• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Primera Limpieza y Ofrenda al Agua

En el Día Mundial del Agua, a orillas del río Guadalquivir, 14 personas comenzaron una tradición muy necesaria.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 29/03/2025 01:00
Las ciudadoras del agua

Las ciudadoras del agua

Ofrenda

Ofrenda

Convivencia

Convivencia

Las ciudadoras del agua
Ofrenda
Convivencia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Por invitación de Amuyuni MultiLab y el colectivo Ruda Hembra, la semana pasada, en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, se reunieron 14 personas para realizar la limpieza y ofrenda al agua, una actividad que con el tiempo se convertirá en un evento cada vez más relevante.

La presencia femenina fue contundente: madres con hijas e hijos, y mujeres de diversas edades contribuyeron con flores, alimentos y medicinas ancestrales a la ofrenda, reuniendo en una misma mesa los aportes de sus propias espiritualidades.

Después de concluir una sesión de limpieza de los desechos encontrados en los alrededores del Puente Peregrino, el grupo descansó a orillas del río bajo la sombra fresca, compartiendo una variedad de alimentos. También hubo música y canto, mientras las niñas y los niños jugaban en tranquilidad.

Al mediodía, Lorena Morales invitó a la asistencia a compartir su plegaria en una canasta llena de flores, frutas y otros elementos ofrendados al agua. Tras la ronda, se hizo el ofrecimiento al río, simbolizando de esa manera la intención de sanar las aguas de Tarija, Bolivia y el mundo entero.

El agua en riesgo

Por lo menos desde la década de los 70s del siglo pasado, la escasez de agua afecta a cada vez más personas en todo el mundo. Los gobiernos de las principales potencias, encargados de establecer la estructura del modelo económico y productivo imperante, no hay querido buscar nuevas vías para desarrollar riqueza y bienestar sin despojar a la naturaleza de sus bienes y sus ritmos.

A más de 50 años de esta situación, algunas de las causas identificadas para la crisis del agua siguen siendo la sobreexplotación y mala gestión de recursos hídricos, la contaminación, el cambio climático, la destrucción de ecosistemas acuáticos, el aumento poblacional, el desarrollo económico basado en capital y los cambios que genera en los patrones de consumo humano.

Se estima que para 2050, es decir, en 25 años, al menos el 40% de la población mundial sufrirá estrés hídrico. En otras palabras, si en tu familia hay 10 personas, 4 de ellas no podrán beber agua. El pronóstico es alarmante y obliga a actuar de inmediato para aplicar medidas de mitigación y reversión de esta crisis, así como estrategias de supervivencia que garanticen la adaptación a escenarios de extrema carestía.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agua
  • #Pura Cepa
  • #Sociales
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 5
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 1
      La sustancia prohibida que consumió Ramiro Vaca y que dio positivo a doping
    • 2
      Lara se baja de las elecciones, dice no tener plata para comprar o alquilar una sigla
    • 3
      Rumbo al 17A: El entorno de Andrónico descarta que sea el candidato del MAS
    • 4
      “Amo Bolivia. Jamás fue mi idea fallarles”, Leiva habla de su proceso por estafa en Tarija
    • 5
      “Puentes de paz”: Ronald MacLean lanza un mensaje urgente de reconciliación nacional

Noticias Relacionadas
La estructura que sostiene la vida en el planeta
La estructura que sostiene la vida en el planeta
La estructura que sostiene la vida en el planeta
  • Pura Cepa
  • 22/03/2025
La Asociación de Periodistas de Tarija rindió homenaje a los titanes de la comunicación
La Asociación de Periodistas de Tarija rindió homenaje a los titanes de la comunicación
La Asociación de Periodistas de Tarija rindió homenaje a los titanes de la comunicación
  • Pura Cepa
  • 15/05/2025
Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
  • Pura Cepa
  • 12/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS