• 21 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El agua de Tarija está en riesgo

La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía tiene un papel fundamental en el circuito del agua del Departamento y en el abastecimiento del recurso en la capital.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 05/06/2023 00:00
El agua de Tarija está en riesgo
Reserva de Tariquía. Foto: Laura Rodríguez
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía se encuentra en el Departamento de Tarija. Tiene una extensión 246.870 hectáreas, distribuidas entre las provincias Arce, O’Connor, Gran Chaco y Cercado.

Áreas protegidas en el Departamento de Tarija. Del Plan Departamental de Agua Tarija “Agua para todos y para
siempre”, periodo 2013-2025.

Fue creada con la finalidad de preservar sus ecosistemas, pero sobre todo para cuidar las cuencas hidrográficas del Río Bermejo y Río Grande de Tarija, que aportan más del 50% del agua que se consume en el Departamento.

Precipitación pluvial media anual en el Departamento de Tarija. Plan Departamental de Agua Tarija “Agua para todos y para
siempre”, periodo 2013-2025.

Tariquía es un reservorio natural de unos 500 millones de metros cúbicos de agua. Es decir, la Reserva de Tariquía almacena unas 10 veces la cantidad de agua que se puede encontrar en la laguna de San Jacinto.

Temperaturas y precipitaciones en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, elaborado por el Dr. Stefan Cramer.

La humedad generada en la Reserva de Tariquía se traslada hacia la ciudad de Tarija mediante un proceso llamado evapotranspiración, por el cual el vapor de agua generado por los árboles viaja con los vientos que llegan hacia nuestro territorio desde el Océano Atlántico.

El clima de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, elaborado por el Dr. Stefan Cramer.

Los “ríos aéreos” son esas nubes que se originan en la Reserva de Tariquía y viajan hasta la ciudad de Tarija. Al chocar con la Reserva Biológica de Sama, estas nubes se condensan, se precipitan, y así alimentan nuestras fuentes de agua, dando vida a los ríos y quebradas que proporcionan agua a la ciudad y el campo.

El trayecto del agua desde Tariquía hasta la Reserva de Sama. Elaborado por el Dr. Stefan Cramer. 

La función que cumple la Reserva de Tariquía es de una importancia capital para la supervivencia de los habitantes de la ciudad de Tarija. Las proyecciones del “Índice de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en la ciudad de Tarija, Bolivia”, elaborado por la CAF/Banco de Desarrollo de América Latina en 2021, indican que el consumo de agua potable en la ciudad de Tarija incrementará considerablemente hasta el año 2035, casi triplicándose en poco más de 10 años.

Consumo total de agua, proyectado hasta el año 2035, elaborado por Defensores de Tariquía según Estudio de Disponibilidad Hídrica de 2012.

Dentro de las amenazas por el cambio climático que se observaron para la ciudad de Tarija, sobresale la escasez de agua para consumo humano. Como se muestra en la gráfica, la ciudad de Tarija será la más afectada en todo el municipio de Cercado, lo que pone en riesgo la calidad de vida de una ciudad intermedia en expansión.

Indicador de amenaza de escasez de recursos hídricos, del Índice de Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Ciudad
de Tarija, 2021, Banco de Desarrollo Para América Latina.

La Reserva de Tariquía puede ser una fuente eterna de agua para el Departamento de Tarija. Sin embargo, está en riesgo de ser destruida por la actividad ilegal de exploración y explotación petrolera dentro de sus límites. Las instituciones responsables de esta actividad han informado en algún momento que el impacto ambiental sería del 0.001%, para después mencionar la cifra de 0.004%. Pero no revelan que el 55% del territorio de la Reserva de Tariquía ya se encuentra parcelado y adjudicado a diferentes empresas que planean realizar actividades hidrocarburíferas durante los próximos 40 años.

Zonas de exploración y explotación hidrocarburífera sobre Tariquía, según el Centro de Documentación e Información de Bolivia.

Lo anterior pone en duda el discurso sobre el cambio de matriz económica del Departamento de Tarija hacia la actividad turística, cuando en los hechos ocurren otras cosas. Hay que entender que un lugar como la Reserva de Tariquía puede ser “una mina de oro” para el turismo tarijeño. Pero también hay que revisitar los casos de las comunidades afectadas por la actividad petrolera para entender cómo el acceso al agua está en peligro; y así, quizá, poder pensar en otras formas de desarrollo para el Departamento de Tarija, formas que no comprometan la vida y la dignidad de los tarijeños de hoy y mañana.

 

Texto: Andrés Escobar, con datos elaborados por Defensores de Tariquía.

Imágenes: Defensores de Tariquía y otras fuentes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía
  • #Ciudad
  • #Tariquía
  • #Agua
  • #Turismo
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Reserva de Tariquía
  • #Acceso al agua
  • #Sociales
  • #Medio Ambiente/Ecología
  • #Defensores
  • #Abastecimiento de agua
  • #Crisis de agua
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Hizo un pago QR y le robaron 6.000 bolivianos
    • 2
      La ANH refuerza control sobre los carburantes con el B-SISA
    • 3
      La moda de “vapear” también es peligrosa: así lo explica un experto
    • 4
      Olvidados de Tarija encontraron su voz en una biografía colectiva
    • 5
      Universidades advierten cierre desde agosto, piden más recursos
    • 1
      Investigan a un policía por violencia contra su pareja
    • 2
      La Alcaldía recibió Bs 18 millones de cooperación para proyectos
    • 3
      Rumbo al 17A: El TSE descarta modificar el calendario electoral
    • 4
      Hizo un pago QR y le robaron 6.000 bolivianos
    • 5
      La ANH refuerza control sobre los carburantes con el B-SISA

Noticias Relacionadas
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
“Aprender produciendo y vendiendo”, la revolución educativa de Rancho Norte
  • Pura Cepa
  • 05/06/2025
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
  • Pura Cepa
  • 31/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS