La estructura que sostiene la vida en el planeta
El agua es un recurso limitado y esencial para la vida en la Tierra, y su preservación es clave para evitar consecuencias irreversibles para la humanidad.



El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su Resolución A/RES/47/193 del 22 de diciembre de 1993. Es decir, llevamos 31 años procurando crear conciencia sobre la importancia de este recurso en el planeta, pues es vital para todas las especies que vivimos aquí.
Hay una crisis mundial del agua: más de 2.000 millones de personas no tienen acceso al agua, y cerca de 4.500 millones de personas no tienen un sistema de saneamiento seguro. La falta de acceso a un derecho humano básico hace casi imposible lavar alimentos, higienizarse, cocinar, y realizar muchas otras actividades, lo que nos deja expuestos a la propagación de enfermedades y otros riesgos de salud y vida.
La disminución de los recursos hídricos en el planeta va en aumento debido al crecimiento acelerado de la población, la explotación excesiva de acuíferos, la contaminación, el cambio climático y los conflictos por el control del agua. Se estima que para 2050 la población mundial alcanzará los 10 mil millones de personas, lo que incrementará más del 50% la demanda actual.
En respuesta, uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible que propone la ONU para 2030 es garantizar el acceso universal al agua potable, mejorar su calidad, promover su uso eficiente y proteger los ecosistemas hídricos. ¿Cómo lo hacemos? Tal vez ya conoces estas recomendaciones, pero ahí van otra vez:
- Revisa y repara fugas en llaves y tuberías.
- Cierra el grifo mientras te enjabonas, afeitas o cepillas los dientes.
- Toma duchas breves y reutiliza el agua sobrante para otras tareas. Piensa que en una ducha de 5 minutos se gastan de 95 a 190 litros de agua.
- Riega plantas en la mañana, usando solo el agua necesaria.
- Usa lavadoras y lavaplatos solo con cargas completas.
- Evita verter contaminantes y aceites en desagües, ríos o playas. El 80% de las aguas residuales son vertidas sin tratamiento.
- Reutiliza el agua de peceras o la de lavar el auto para limpiar o regar.
Celebra el Día del Agua en Tarija
Amuyuni Multilab y Ruda Hembra invitan a una jornada familiar de limpieza y ofrenda al agua. El encuentro se realizará este sábado 22 de marzo en el Puente Peregrino, comenzando a las 10:00 de la mañana. La actividad incluye una ceremonia y ofrenda al agua al mediodía. Se recomienda llevar alimentos para compartir en comunidad a las 13:00 horas. Y a las 14:00 horas se hará el traslado de los residuos hacia el punto limpio en Amuyuni (Delgadillo 176, entre Avaroa y Av. Américas).