• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La Asociación de Periodistas de Tarija rindió homenaje a los titanes de la comunicación

La historia del periodismo en Tarija se remite al año 1850, cuando la primera imprenta que llegó a la ciudad permitió la salida del periódico El Cóndor.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 15/05/2025 00:00
La Asociación de Periodistas de Tarija rindió homenaje a los titanes de la comunicación
Homenajeados de la noche. Foto: Antonio Grande
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En el salón auditorio de la Casa de la Cultura y en el marco de la celebración del Día del Periodista Boliviano, el pasado 9 de mayo la Asociación de Periodistas de Tarija (APT) celebró un emotivo acto de reconocimiento a figuras e instituciones que han tejido, durante décadas, el manto informativo y cultural de la región.

Ejerciendo uno de los oficios más complejos de la disciplina de la comunicación, el gremio periodista de Tarija ha sabido resistir y asumir un rol vital en la construcción de la identidad regional, incluso frente a los desafíos de la era digital, dejando impresas, en tinta y éter, las crónicas de esta tierra de poesía y terquedad.

Voces que definen épocas

Pura Cepa, El País, Tarija, Bolivia, APT, Periodismo, Día del Periodista Boliviano
Directorio de la APT

El acto, conducido por representantes de la APT, contó con la presencia de autoridades civiles, profesionales de medios y estudiantes, quienes acompañaron la distinción otorgada a periodistas como Julio Roca Laguna, Elizabeth Rendiz Farfán, Omar Flores Estrada, David Maygua Vidaurre y Jesús Vargas Villena, que fueron elegidos por el voto del gremio.

Con innegable evidencia, el homenaje a Manuel Cossío Velásquez, decano de la locución y el locutor más antiguo actualmente en Tarija, fue uno de los momentos más altos de la noche. Pionero de la radio en los años 50, fue uno de los fundadores del Círculo de Periodistas Deportivos de la ciudad.

Pura Cepa, El País, Tarija, Bolivia, APT, Manuel Cossío Velásquez
Miembros de la APT homenajean a Manuel Cossío Velásquez

Con humildad de 95 años, dijo de sí mismo: “No soy periodista”. Y aunque sus andanzas demuestran lo contrario, para él este oficio se está acabando entre políticos que “meten la nariz”, medios que cierran, y celulares que nos alejan de la verdad. Con toda su sabiduría, advirtió a los presentes la necesidad de respetar la Ley de Imprenta, y cuidarse en el trabajo pues, “hasta por la filmadora nos atacan”.

El País, más de 33 años de tinta y aguante

Reconocido como “el diario grande de Tarija”, fue el primer medio de comunicación galardonado en la noche, gracias a su constancia encarnada en la circulación ininterrumpida de su formato impreso, a su capacidad para adaptarse a los cambios y asumir todos los retos de la era digital, y “por seguir siendo un pilar fundamental en el acceso a la información de nuestra comunidad”.

Pura Cepa, El País, Tarija, Bolivia, APT, Reconocimiento
Natalia Seas recibe el reconocimiento al Diario El País

Natalia Seas, jefa de redacción, recordó la faena periodística y aprovechó la palabra para agradecer y visibilizar el trabajo de la gran cantidad de personas que sostienen la edición impresa: “A las personas que salen a las calles todos los días a buscar información, las que están detrás de una computadora, diagramando, a las personas que trabajan en la oficina, a los prensistas, a los canillitas. Nosotros valoramos y apreciamos el trabajo de todos y cada uno de ellos”.

También se mencionaron algunos hitos fundamentales de la historia del decano de la prensa tarijeña, como la creación del suplemento Cántaro en 1992, referente cultural donde generaciones aprendieron que la historia de Tarija también se escribe con versos, y la fusión con el diario El Nacional, en 2014, que consolidó suplementos como Campeón, Pura Cepa, y La Mano del Moto.

Radio Luis de Fuentes, al ritmo de la comunidad

Fundada en los años 50 con altoparlantes en la plaza Luis de Fuentes, Jeimy Navarro, actual directora, recibió el galardón a nombre de todo el equipo de la emisora que fue plaza, hogar y escuela de muchos periodistas: “Recibo con profunda emoción y gratitud este premio, porque como bien lo decían las personas que han hablado antes, esta distinción es importante porque pertenece al gremio, a diferencia de otros premios que se entregan y tienen un tinte político, hasta de turno”.

Pura Cepa, El País, Tarija, Bolivia, APT, Radio Luis de Fuentes, Jeimy Navarro
Jeimy Navarro recibe el reconocimiento a Radio Luis de Fuentes

Siguiendo la línea de los antiguos directores, como Luis Arellano Castaneda, Gastón Vaca Guzmán, Roberto Balderas o Humberto Vargas, leyendas de la radiodifusión tarijeña por derecho propio que han apuntalado a la emisora que formó generaciones de comunicadores y amplificó voces que en su momento fueron silenciadas, Navarro reconoció que “saber que seguimos vigentes es muy importante, porque significa que nos adaptamos a los cambios que se han desarrollado (…) Gracias a nombre de Radio Luis de Fuentes, a nuestros colegas y a ustedes por hacer de la radio un arte que nunca va a envejecer”.

Televisión Universitaria, la que trajo los colores del mundo a Tarija

El Canal 9, que otrora fuera Canal 8 cuando la primera transmisión de la televisora se realizó el 15 de abril de 1976, es un sueño que la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho cumplió hace casi medio siglo, el sueño de traer televisión a color a Tarija. Aunque pocos hogares tuvieran un televisor, eso no impedía que las familias se reunieran con vecinos y amigos, compartiendo viandas para asumir el subibaja emocional de las telenovelas que marcaron época, como “El Bien Amado”.

Pura Cepa, El País, Tarija, Bolivia, APT, Televisión Universitaria, Nils Puerta
Nils Puerta recibe el reconocimiento a Televisión Universitaria

Nils Puerta, actual gerente de Televisión Universitaria, recibió el reconocimiento de la APT y mencionó que el objetivo de su medio de comunicación siempre fue “afianzar la cultura tarijeña”. Para ello, destacó la necesidad de tener medios que apuesten por lo educativo en un contexto donde campea la transmisión de una cultura de violencia. “Los niños son como esponjas, copian lo que miran. Entonces, tenemos que ser responsables (…) Admiramos a una persona que hace trampa: ‘¡qué bárbaro, qué genio!’. Me parece que es un error garrafal”, dijo.

Con los pilares de la cultura y la educación, Puerta insistió e invitó a resetear los medios de comunicación para hacerlos responsables y ecuánimes, y que evadan el destino de convertirse en instrumentos perversos de manipulación ideológica. “Si vamos hablando de crisis, vamos a seguir en crisis. Por eso, estamos apuntando en el Canal 9 a hacer un periodismo de soluciones”.

Las invisibles que retornaron a la memoria

El presidente de la APT, Humberto Vargas Fuentelzas, no dejó atrás a las mujeres que han dejado huella en el periodismo tarijeño. “Donde parecía que esta labor era exclusivamente para los hombres, ahí estaba Elizabeth Rendiz Farfán”, dijo. Aunque ella no habló en el escenario, su presencia simbolizó la lucha femenina por equilibrar las fuerzas en un medio tradicionalmente masculino.

Pura Cepa, El País, Tarija, Bolivia, APT, Humberto Vargas Fuentelzas
Humberto Vargas Fuentelzas

Otra de las figuras aludidas de la noche fue Zulema Bass Werner, la primera locutora tarijeña cuya voz “firme y dulce” rompió los estereotipos en los años 40. “Fue la primera en esos años en que escuchar la radio o tener luz eran casi un lujo. Los periódicos de la época ironizaban: ‘Con tal que algunos se diviertan con música, ¿qué importa que los demás se rompan la crisma en la calle?’”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Televisión
  • #Periodismo
  • #Pura Cepa
  • #Tarija
  • #Medios de prensa
  • #Reconocimientos
  • #Sociales
  • #Radios
  • #Asociación de Periodistas de Tarija
  • #Día del Periodista
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 2
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 3
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 1
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 2
      El portazo del TCP, el Vice "Lupo", Ramirito, los premios de Género... Lee las imprescindibles
    • 3
      Combustible: Choferes advierten con conflicto
    • 4
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 5
      Descartan triquina en el sábalo del Pilcomayo

Noticias Relacionadas
Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
Literatura tarijeña hoy: necesidad vital y resistencia cultural
  • Pura Cepa
  • 12/05/2025
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
Acuarelas del grupo Agua y Color
  • Pura Cepa
  • 10/05/2025
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
  • Pura Cepa
  • 28/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS