Se hicieron análisis de laboratorio
Descartan triquina en el sábalo del Pilcomayo



El jefe de Biodiversidad y Codefauna del Gobierno Regional de Villa Montes, Dimar Quispe, informó los resultados oficiales del análisis de laboratorio practicado al sábalo villamontino del río Pilcomayo. En una conferencia desarrollada junto a comercializadores de pescado y representantes del Sindicato de Pescadores de Villa Montes, se confirmó que los estudios del Instituto Nacional Laboratorial de Salud (INLASA), dependiente del Ministerio de Salud, descartan la presencia de triquina en esta especie.
“Queremos que esta información llegue a transportistas, pescadores, comercializadores y consumidores de todo el país”, afirmó.
Según los informes laboratoriales, el sábalo presenta tres tipos de parásitos comunes: ectoparásitos (externos), protozoos y helmintos. El hallazgo corresponde a un protozoo, un parásito que no representa ningún riesgo para la salud humana.
“Este parásito no resiste la cocción ni la exposición solar, y su vía de transmisión es oral. Se aloja en las paredes intestinales del sábalo y, en algunos casos, puede migrar a la musculatura, pero no es dañino”, explicó el jefe de Codefauna. En ese sentido, reiteró que los análisis descartan rotundamente la presencia de triquina o cysticercosis.
Quispe aclaró que la cysticercosis solo se desarrolla en animales de sangre caliente, como el cerdo o el ganado bovino, y no en especies acuáticas.