La FSUCCT apoya la propuesta del 45% y pide dialogo al Chaco
La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) decidió dar su respaldo al proyecto de ley del 45 por ciento que formularon los municipios productores de hidrocarburos del departamento. Considera que se debe realizar una reasignación de recursos justa y por ello sus...
La Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) decidió dar su respaldo al proyecto de ley del 45 por ciento que formularon los municipios productores de hidrocarburos del departamento. Considera que se debe realizar una reasignación de recursos justa y por ello sus dirigentes piden que las autoridades del Chaco se abran al diálogo.
El ejecutivo de los campesinos, Osvaldo Fernández, indicó que el Comité Impulsor de la ley del 45 por ciento hizo llegar a la FSUCCT una copia de la propuesta que pretende modificar la distribución de regalías, en base a lo que produce cada territorio. El argumento que utilizan Padcaya, Bermejo y Entre Ríos está formulado a partir de los recursos que cada municipio debe recibir.
El presidente del Comité Impulsor, Eduardo Fernández, explicó que es ilógico que el Chaco reciba las regalías de otros municipios productores. Actualmente, las regalías que provienen de la explotación de pozos que se encuentran en estos municipios son repartidas beneficiando a la región autónoma, “en especial a Yacuiba, que irónicamente no es un municipio productor”.
El dirigente campesino pidió a las autoridades chaqueñas repensar su postura y entablar un diálogo con los representantes de la propuesta de ley, pero hasta la fecha su postura es cerrada. Las autoridades del Chaco han decidido no reunirse con ninguno de los municipios que proponen la redistribución y recalcan que el 45 por ciento no es negociable.
Por su parte, Osvaldo Fernández indicó que la decisión de apoyar a la propuesta no debería influenciar en la relación que tienen con el Chaco, porque se trata de repartir los recursos de manera justa y equitativa en referencia a la producción de hidrocarburos, porque el concepto de regalía se refiere a entregar un porcentaje de recursos para amortiguar el impacto ambiental que existe en las regiones explotadas.
De esta manera, la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) espera los informes de las comisiones a cargo de analizar la propuesta, además de esperar la postura de la Gobernación, que también definirá su relación con el Chaco y con los municipios productores.
En caso de resultar positivo el análisis, pasa a la segunda etapa dentro de la Asamblea. Allí, el pleno será el que decida la aprobación o rechazo de la ley. Por el contrario, si la Comisión de Hacienda y la Gobernación emiten un informe negativo sobre la ley o ampliación del plazo, la directiva de la ALDT deberá respetar la decisión y asumir las acciones correspondientes
Cabe recordar que la propuesta de ley pide que sobre el 100 por ciento de las regalías, el 40 por ciento sea designado al Gobierno Departamental, 45 por ciento a las regiones productoras y el 15 por ciento restante a las regiones no productoras. En las no productoras, el 50 por ciento será para los gobiernos municipales y el otro 50 por ciento a las subgobernaciones.
Villa Montes para contra el proyecto del 45%
Las instituciones cívicas de Villa Montes realizarán este miércoles 14 de noviembre un paro de 24 horas con bloqueo caminos, así lo confirmó la dirigente, Gaby Gandarillas.
El motivo es la falta de respuesta de la Asamblea Departamental sobre el tratamiento de la ley del 45 por ciento que presentaron los municipios productores. “Es un atropello a la dignidad del chaqueño, a los villamontinos, a los recursos económicos y al estómago de la población”, dijo Gandarillas al referirse a la propuesta.
El ejecutivo de los campesinos, Osvaldo Fernández, indicó que el Comité Impulsor de la ley del 45 por ciento hizo llegar a la FSUCCT una copia de la propuesta que pretende modificar la distribución de regalías, en base a lo que produce cada territorio. El argumento que utilizan Padcaya, Bermejo y Entre Ríos está formulado a partir de los recursos que cada municipio debe recibir.
El presidente del Comité Impulsor, Eduardo Fernández, explicó que es ilógico que el Chaco reciba las regalías de otros municipios productores. Actualmente, las regalías que provienen de la explotación de pozos que se encuentran en estos municipios son repartidas beneficiando a la región autónoma, “en especial a Yacuiba, que irónicamente no es un municipio productor”.
El dirigente campesino pidió a las autoridades chaqueñas repensar su postura y entablar un diálogo con los representantes de la propuesta de ley, pero hasta la fecha su postura es cerrada. Las autoridades del Chaco han decidido no reunirse con ninguno de los municipios que proponen la redistribución y recalcan que el 45 por ciento no es negociable.
Por su parte, Osvaldo Fernández indicó que la decisión de apoyar a la propuesta no debería influenciar en la relación que tienen con el Chaco, porque se trata de repartir los recursos de manera justa y equitativa en referencia a la producción de hidrocarburos, porque el concepto de regalía se refiere a entregar un porcentaje de recursos para amortiguar el impacto ambiental que existe en las regiones explotadas.
De esta manera, la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) espera los informes de las comisiones a cargo de analizar la propuesta, además de esperar la postura de la Gobernación, que también definirá su relación con el Chaco y con los municipios productores.
En caso de resultar positivo el análisis, pasa a la segunda etapa dentro de la Asamblea. Allí, el pleno será el que decida la aprobación o rechazo de la ley. Por el contrario, si la Comisión de Hacienda y la Gobernación emiten un informe negativo sobre la ley o ampliación del plazo, la directiva de la ALDT deberá respetar la decisión y asumir las acciones correspondientes
Cabe recordar que la propuesta de ley pide que sobre el 100 por ciento de las regalías, el 40 por ciento sea designado al Gobierno Departamental, 45 por ciento a las regiones productoras y el 15 por ciento restante a las regiones no productoras. En las no productoras, el 50 por ciento será para los gobiernos municipales y el otro 50 por ciento a las subgobernaciones.
Villa Montes para contra el proyecto del 45%
Las instituciones cívicas de Villa Montes realizarán este miércoles 14 de noviembre un paro de 24 horas con bloqueo caminos, así lo confirmó la dirigente, Gaby Gandarillas.
El motivo es la falta de respuesta de la Asamblea Departamental sobre el tratamiento de la ley del 45 por ciento que presentaron los municipios productores. “Es un atropello a la dignidad del chaqueño, a los villamontinos, a los recursos económicos y al estómago de la población”, dijo Gandarillas al referirse a la propuesta.