Ruta del vino o la campiña, las opciones para un feriado largo
Las distintas operadoras de turismo receptivo tienen planes para ofrecer a los visitantes a tierra chapaca durante las fiestas patrias en el fin de semana largo. Sin embargo, estas se reducen a lo más conocido como la ruta del vino y paseos por la campiña chapaca o a balnearios naturales. La...



Las distintas operadoras de turismo receptivo tienen planes para ofrecer a los visitantes a tierra chapaca durante las fiestas patrias en el fin de semana largo. Sin embargo, estas se reducen a lo más conocido como la ruta del vino y paseos por la campiña chapaca o a balnearios naturales.
La responsable de la operadora Viajes y Turismo Bolivia (VTB), Patricia Vaca Guzmán, junto al Hostal Carmen, suele realizar paquetes conjuntos y para este fin de semana lanzó el plan “Fiestas patrias”, dos noches y tres días para que la gente “aproveche el feriado del lunes”.
Sin embargo, se mostró extrañada porque no existe mucha afluencia de turistas a pesar de que el paquete fue promocionado también en el interior del país. “El flujo turístico está bajo en general, el ambiente está un poco desanimado, esta temporada baja ha sido la peor que anteriores años”, subrayó.
Explicó que el programa incluye la visita a lugares turísticos de la ciudad, la ruta del vino, la campiña chapaca, alimentación y el observatorio de astronómico. Para la gente que busque espacios más bucólicos, señaló que existen albergues y cabañas en las provincias cercanas a la ciudad de Tarija, por ejemplo en San Lorenzo, La Victoria y El Cadillar.
Planes
Por su parte, la gerente de la agencia de viajes y turismo receptivo Viva Tours, Auria Rospillosa, detalló que tienen distintos planes para los visitantes, por ejemplo un paquete: viernes por la tarde y la mañana del sábado, uno turista y otro ejecutivo, comprende la visita la ruta del vino y del singani, incluye el transporte, guía bilingüe ingreso a las bodegas y degustaciones de vinos quesos y jamones.
En cambio para el sábado por la tarde, domingo y lunes, se habilita el paquete 2, pensado para fines de semana y feriados, que contempla la ruta del “Arte vino y tradición”, que ofrece las mismas prestaciones que el plan 1, además de un curso de cata.
El paquete cinco contempla un paseo por la campiña chapaca y gastronomía típica, las visitas son a San Jacinto, puente Bicentenario, balneario de Coimata San Lorenzo, Tomatitas y el río Guadalquivir. Las degustaciones comprenden masitas típicas, aloja de cebada y vino artesanal. Este programa está habilitado todos los días.
La ruta 7 fue diseñada para visitar los balnearios naturales como los Chorros de Jurina, La Calama, el cañón y los Chorros de Marquiri, Villa Esperanza, Tarija Cancha, Lajas, Picacho y Canasmoro. Comprende los ingresos a los lugares, almuerzo, botella de agua, “Treking” y vistas panorámicas. Todos los paquetes tienen una duración de cuatro a cinco horas.
A su vez, el gerente de la empresa de turismo Explora Tarija, Max Raña, apuntó que ellos operan solo con la ruta del vino para visitantes que vienen del interior y exterior del país porque la gente de Tarija no toma sus servicios, no necesitan de alguien que los lleve a lugares conocidos tradicionalmente en tierra chapaca.
Sin embargo, sostuvo que se puede promocionar nuevas rutas como a Entre Ríos, las lagunas de Tajzara y Salinas, lugares que son atractivos por su entorno. Además, para el mercado tarijeño se abrieron nuevos restaurantes en San Jacinto, no en la parte tradicional, sino al frente, por Tolomosa y Tolomosita. También existen circuitos por la región de la Angostura y la Heredad de Jacob.
Las opciones aumentan con un vehículo
Para quienes cuentan con un automóvil, las opciones son varias, según el operador de turismo Max Raña, porque puede visitarse lugares como Bermejo y Padcaya, el camino al Chaco, conocer las zonas de Entre Ríos a Palos Blancos cuya ruta ya está asfaltada. Si bien no es necesario llegar a Villa Montes o Yacuiba, se puede disfrutar de los paisajes y almorzar en alguna de las poblaciones. También mencionó Chaguaya, que su ruta es acompañada por locales de comida tradicional.
[gallery ids="46864,46863"]
La responsable de la operadora Viajes y Turismo Bolivia (VTB), Patricia Vaca Guzmán, junto al Hostal Carmen, suele realizar paquetes conjuntos y para este fin de semana lanzó el plan “Fiestas patrias”, dos noches y tres días para que la gente “aproveche el feriado del lunes”.
Sin embargo, se mostró extrañada porque no existe mucha afluencia de turistas a pesar de que el paquete fue promocionado también en el interior del país. “El flujo turístico está bajo en general, el ambiente está un poco desanimado, esta temporada baja ha sido la peor que anteriores años”, subrayó.
Explicó que el programa incluye la visita a lugares turísticos de la ciudad, la ruta del vino, la campiña chapaca, alimentación y el observatorio de astronómico. Para la gente que busque espacios más bucólicos, señaló que existen albergues y cabañas en las provincias cercanas a la ciudad de Tarija, por ejemplo en San Lorenzo, La Victoria y El Cadillar.
Planes
Por su parte, la gerente de la agencia de viajes y turismo receptivo Viva Tours, Auria Rospillosa, detalló que tienen distintos planes para los visitantes, por ejemplo un paquete: viernes por la tarde y la mañana del sábado, uno turista y otro ejecutivo, comprende la visita la ruta del vino y del singani, incluye el transporte, guía bilingüe ingreso a las bodegas y degustaciones de vinos quesos y jamones.
En cambio para el sábado por la tarde, domingo y lunes, se habilita el paquete 2, pensado para fines de semana y feriados, que contempla la ruta del “Arte vino y tradición”, que ofrece las mismas prestaciones que el plan 1, además de un curso de cata.
El paquete cinco contempla un paseo por la campiña chapaca y gastronomía típica, las visitas son a San Jacinto, puente Bicentenario, balneario de Coimata San Lorenzo, Tomatitas y el río Guadalquivir. Las degustaciones comprenden masitas típicas, aloja de cebada y vino artesanal. Este programa está habilitado todos los días.
La ruta 7 fue diseñada para visitar los balnearios naturales como los Chorros de Jurina, La Calama, el cañón y los Chorros de Marquiri, Villa Esperanza, Tarija Cancha, Lajas, Picacho y Canasmoro. Comprende los ingresos a los lugares, almuerzo, botella de agua, “Treking” y vistas panorámicas. Todos los paquetes tienen una duración de cuatro a cinco horas.
A su vez, el gerente de la empresa de turismo Explora Tarija, Max Raña, apuntó que ellos operan solo con la ruta del vino para visitantes que vienen del interior y exterior del país porque la gente de Tarija no toma sus servicios, no necesitan de alguien que los lleve a lugares conocidos tradicionalmente en tierra chapaca.
Sin embargo, sostuvo que se puede promocionar nuevas rutas como a Entre Ríos, las lagunas de Tajzara y Salinas, lugares que son atractivos por su entorno. Además, para el mercado tarijeño se abrieron nuevos restaurantes en San Jacinto, no en la parte tradicional, sino al frente, por Tolomosa y Tolomosita. También existen circuitos por la región de la Angostura y la Heredad de Jacob.
Las opciones aumentan con un vehículo
Para quienes cuentan con un automóvil, las opciones son varias, según el operador de turismo Max Raña, porque puede visitarse lugares como Bermejo y Padcaya, el camino al Chaco, conocer las zonas de Entre Ríos a Palos Blancos cuya ruta ya está asfaltada. Si bien no es necesario llegar a Villa Montes o Yacuiba, se puede disfrutar de los paisajes y almorzar en alguna de las poblaciones. También mencionó Chaguaya, que su ruta es acompañada por locales de comida tradicional.
[gallery ids="46864,46863"]