Éxito en la primera noche del Guitarijeando 2018
La tercera versión del Festival Internacional “Guitarijeando” inició el miércoles 18 en el Auditorio de la Casa de la Cultura con éxito que marcará el nivel de presentaciones que el público tarijeño podrá disfrutar hasta el final de la semana. El concierto de guitarristas emergentes...



La tercera versión del Festival Internacional “Guitarijeando” inició el miércoles 18 en el Auditorio de la Casa de la Cultura con éxito que marcará el nivel de presentaciones que el público tarijeño podrá disfrutar hasta el final de la semana. El concierto de guitarristas emergentes locales abrió la noche, seguido por la presentación impecable de Fernando Arduz y finalizó el concertista de Francia, Eric Duong.
El director artístico de Guitarijeando, Harold Beizaga, manifestó que el festival está ganando mayor posicionamiento dentro de la escena artística por la diversidad intercultural y la calidad. Además, en esta oportunidad se proporcionó la posibilidad de promocionar a nuevos guitarristas y dar a conocer a los talentos emergentes de la ciudad de Tarija. Un gran representante nacional e internacional emblemático como Arduz pudo participar y nuevamente ganarse el respeto del público al demostrar sus habilidades con la guitarra, además de presenciar al artista internacional Duong que colmó a los espectadores un contraste desde el género del jazz. “La ovación del público y el deleite que ha tenido fue evidente al presenciarlo”, describió Beizaga.
Hasta el sábado, los artistas de ocho países estarán tocando y brindando clases magistrales a los estudiantes de guitarra en sus distintos niveles, lo que ha puesto a Tarija en la mira ya que será el epicentro de cultura musical desde el 18 al 21 de julio. Además, se lanzará una convocatoria dentro del marco de las actividades que han programado para fortalecer la actividad cultural de San Roque con la temática de ejecución e interpretación de guitarra, un concurso que permitirá promover nuevos talentos.
Hoy, el director de Gestión Cultural de la Gobernación, Nelvin Acosta, también participará en las presentaciones y plasmará en el escenario la presencia de la música folclórica boliviana y latinoamericana. “El nuevo estilo de música folclórica tarijeña iniciará con Acosta. Le seguirá Bolívar Ávila de Ecuador que tiene en su repertorio música ecuatoriana no solo de tinte folclórica, sino también contemporánea abstracta que emerge de lo nativo. A continuación Juan Vera de Paraguay, quien tiene un estilo muy representativo de la música popular de su país con una técnica en rescate”, explicó.
El director artístico de Guitarijeando, Harold Beizaga, manifestó que el festival está ganando mayor posicionamiento dentro de la escena artística por la diversidad intercultural y la calidad. Además, en esta oportunidad se proporcionó la posibilidad de promocionar a nuevos guitarristas y dar a conocer a los talentos emergentes de la ciudad de Tarija. Un gran representante nacional e internacional emblemático como Arduz pudo participar y nuevamente ganarse el respeto del público al demostrar sus habilidades con la guitarra, además de presenciar al artista internacional Duong que colmó a los espectadores un contraste desde el género del jazz. “La ovación del público y el deleite que ha tenido fue evidente al presenciarlo”, describió Beizaga.
Hasta el sábado, los artistas de ocho países estarán tocando y brindando clases magistrales a los estudiantes de guitarra en sus distintos niveles, lo que ha puesto a Tarija en la mira ya que será el epicentro de cultura musical desde el 18 al 21 de julio. Además, se lanzará una convocatoria dentro del marco de las actividades que han programado para fortalecer la actividad cultural de San Roque con la temática de ejecución e interpretación de guitarra, un concurso que permitirá promover nuevos talentos.
Hoy, el director de Gestión Cultural de la Gobernación, Nelvin Acosta, también participará en las presentaciones y plasmará en el escenario la presencia de la música folclórica boliviana y latinoamericana. “El nuevo estilo de música folclórica tarijeña iniciará con Acosta. Le seguirá Bolívar Ávila de Ecuador que tiene en su repertorio música ecuatoriana no solo de tinte folclórica, sino también contemporánea abstracta que emerge de lo nativo. A continuación Juan Vera de Paraguay, quien tiene un estilo muy representativo de la música popular de su país con una técnica en rescate”, explicó.