Los “molestosos” del 45% buscan el apoyo de Fedjuve
En anteriores declaraciones, el presidente Evo Morales pidió “no molestar” con la propuesta de Ley del 45 por ciento que pretende una redistribución de regalías para beneficiar a los municipios productores, pero la Comisión Impulsora no dio paso atrás. Después de afianzar su relación...



En anteriores declaraciones, el presidente Evo Morales pidió “no molestar” con la propuesta de Ley del 45 por ciento que pretende una redistribución de regalías para beneficiar a los municipios productores, pero la Comisión Impulsora no dio paso atrás. Después de afianzar su relación con la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT) y concretar su soporte, buscó el apoyo de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve).
El dirigente cívico de la provincia O’Connor y presidente de la Comisión Impulsora, Eduardo Fernández, explicó que es necesario buscar apoyo de todas las instituciones y organizaciones departamentales para fortalecer la postura de los municipios productores.
Asimismo, indicó que se reunirán con los representantes de la Federación Departamental de Profesionales para llegar a acuerdos y trabajar en mejorar la propuesta de ley. “Los criterios para la redistribución de regalías los vamos a trabajar conjuntamente con todas las instituciones; con la Fedjuve, con la FSUCCT, con los gobiernos municipales, con la Federación de Profesionales, entre otras”, señaló.
De la misma manera, el asambleísta departamental, Abel Guzmán, indicó que todas las provincias, instituciones y sectores sociales deberán formar parte de la propuesta para que ningún ciudadano se sienta desplazado.
“Nos reunimos con la Fedjuve para hacer un primer planteamiento en base a cómo podemos seguir adelante. Queremos consensuar en todo sentido para que en lo posterior se pueda presentar la ley. A la Fedjuve lo que le interesa es que haya justicia, y todos queremos eso. No tiene ningún tinte político porque no es justo que dos provincias estén sosteniendo con recursos a una autonomía regional”, argumentó Guzmán.
El asambleísta manifestó que la ley se encuentra en una etapa de construcción y por lo mismo se deberá proponer una serie de criterios desde todos los sectores.
El dirigente cívico de la provincia O’Connor y presidente de la Comisión Impulsora, Eduardo Fernández, explicó que es necesario buscar apoyo de todas las instituciones y organizaciones departamentales para fortalecer la postura de los municipios productores.
Asimismo, indicó que se reunirán con los representantes de la Federación Departamental de Profesionales para llegar a acuerdos y trabajar en mejorar la propuesta de ley. “Los criterios para la redistribución de regalías los vamos a trabajar conjuntamente con todas las instituciones; con la Fedjuve, con la FSUCCT, con los gobiernos municipales, con la Federación de Profesionales, entre otras”, señaló.
De la misma manera, el asambleísta departamental, Abel Guzmán, indicó que todas las provincias, instituciones y sectores sociales deberán formar parte de la propuesta para que ningún ciudadano se sienta desplazado.
“Nos reunimos con la Fedjuve para hacer un primer planteamiento en base a cómo podemos seguir adelante. Queremos consensuar en todo sentido para que en lo posterior se pueda presentar la ley. A la Fedjuve lo que le interesa es que haya justicia, y todos queremos eso. No tiene ningún tinte político porque no es justo que dos provincias estén sosteniendo con recursos a una autonomía regional”, argumentó Guzmán.
El asambleísta manifestó que la ley se encuentra en una etapa de construcción y por lo mismo se deberá proponer una serie de criterios desde todos los sectores.