Abrirán centros para especializar a productoras
El Gobierno Regional del Chaco, a través de la Unidad de Género, trabaja en la implementación de los Centros de Especialización Productiva, con el propósito de promover la elaboración de bienes y servicios de alta calidad y ampliar las posibilidades de competir en el mercado nacional e...



El Gobierno Regional del Chaco, a través de la Unidad de Género, trabaja en la implementación de los Centros de Especialización Productiva, con el propósito de promover la elaboración de bienes y servicios de alta calidad y ampliar las posibilidades de competir en el mercado nacional e internacional. Según Idelsa Pozo, responsable del área, los cursos serían inaugurados a fines del mes de agosto.
“Contamos con lo necesario para llevar a la práctica todo lo planificado, también tenemos el visto bueno del ejecutivo regional, José Quecaña, quien quedó sorprendido por los resultados obtenidos en el semestre pasado. Sobre esta base, la propuesta busca mejorar tanto las operaciones productivas de las beneficiarias, como también darles asesoramiento en temas empresariales”, aseveró.
En ese sentido, se tiene programado realizar una reunión para socializar los contenidos del proceso de capacitación y los beneficios que brindarán los centros a las personas que cursaron los anteriores talleres y que participarán en los cursos. Correspondiendo este nivel a las productoras que vencieron los tres años de formación básica en los rubros de repostería, gastronomía y textiles.
De acuerdo a lo señalado por Pozo, durante tres años los grupos de mujeres fueron capacitándose en diferentes niveles de formación; pero requieren mejorar las técnicas de diseño, manejo de equipo industrial y otros, que elevarán el nivel de producción en los talleres.
Este trabajo está dirigido a fortalecer a las unidades y los emprendimientos que surgieron en los talleres de consolidación de los grupos productivos, de forma que sus posibilidades de extender su influencia en el mercado local y regional se amplíen, como también, favorecer a las iniciativas que lograron conquistar mercados.
“Contamos con lo necesario para llevar a la práctica todo lo planificado, también tenemos el visto bueno del ejecutivo regional, José Quecaña, quien quedó sorprendido por los resultados obtenidos en el semestre pasado. Sobre esta base, la propuesta busca mejorar tanto las operaciones productivas de las beneficiarias, como también darles asesoramiento en temas empresariales”, aseveró.
En ese sentido, se tiene programado realizar una reunión para socializar los contenidos del proceso de capacitación y los beneficios que brindarán los centros a las personas que cursaron los anteriores talleres y que participarán en los cursos. Correspondiendo este nivel a las productoras que vencieron los tres años de formación básica en los rubros de repostería, gastronomía y textiles.
De acuerdo a lo señalado por Pozo, durante tres años los grupos de mujeres fueron capacitándose en diferentes niveles de formación; pero requieren mejorar las técnicas de diseño, manejo de equipo industrial y otros, que elevarán el nivel de producción en los talleres.
Este trabajo está dirigido a fortalecer a las unidades y los emprendimientos que surgieron en los talleres de consolidación de los grupos productivos, de forma que sus posibilidades de extender su influencia en el mercado local y regional se amplíen, como también, favorecer a las iniciativas que lograron conquistar mercados.