Para que los recursos generados en el departamento se inviertan aquí
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva



Después de haber presentado una propuesta para la autonomización impositiva, como una medida para afrontar la crisis económica, el especialista en esa área, Esteban Ortuño, indica que también es necesario lograr que la autonomía boliviana sea aplicada en su máxima esencia.
“Han pasado ya más de 16 años desde que los bolivianos decidimos ser autónomos y todos los balances que han medido el progreso institucional del novedoso régimen administrativo, coinciden en indicar el poco desarrollo que ha tenido el autogobierno durante todo este tiempo. Esto nos hace afirmar que Bolivia es un Estado autonómico, pero no autonomizado, que ha relegado las luchas ciudadanas a una formalidad que no se practica”, dijo Ortuño.
Considera que el centralismo económico y financiero, vigente en el sistema administrativo, evita que la institucionalidad autonómica invierta sus recursos de manera adecuada, en procura de ofrecer a todos los habitantes de sus jurisdicciones servicios básicos eficientes y universales. Cabe mencionar que en Bolivia el 80% de los recursos lo maneja el Gobierno Nacional y el restante 20% es administrado por las universidades, los gobiernos departamentales y municipales.
Ortuño indica que mediante reformas normativas especificas en la actual definición de los dominios tributarios, se puede afrontar el reto de recuperar los recursos autonómicos, que por virtud constitucional deben ser utilizados para financiar obras y acciones que contribuyan de manera directa el desarrollo de los departamentos.
“Se plantea así la próxima gran lucha por el autogobierno, con el objetivo de fortalecer la autonómica fiscal, posibilitando el control de las finanzas y la administración de los recursos”, acotó Ortuño.