Jóvenes del Chaco tarijeño destacan en el cierre de ConexiónLab
Más de 8.900 jóvenes de áreas rurales de Bolivia se formaron en habilidades digitales en El Alto, Norte Potosí y el Chaco tarijeño.



La participación de jóvenes como el emprendedor César Gutiérrez de 17 años, de Yacuiba, y otros beneficiarios del Chaco tarijeño destacaron en el cierre del proyecto ConexiónLab en la ciudad de La Paz.
En Bolivia, la falta de conectividad, la desigualdad educativa y la escasez de empleo digno afectan con más fuerza a la juventud rural y periurbana. En ese contexto, ConexiónLab, una iniciativa de la ONG Conexión ICCO Cooperación con apoyo del BIDLab, ha conseguido que 8.926 jóvenes se formaran en habilidades digitales para transformar sus oportunidades de vida. Este 24 se presentaron los resultados en un evento a realizado en el Jardín Japonés de La Paz, donde fueron los jóvenes beneficiarios quienes contaron sus historias de éxito.
El proyecto se planteó como una respuesta concreta a tres grandes problemáticas: las brechas digitales entre zonas urbanas y rurales, la falta de oportunidades laborales, y la migración forzada de jóvenes en busca de mejores condiciones. A través de un modelo innovador y adaptado a los territorios, ConexiónLab demostró que la tecnología puede ser una herramienta de inclusión, desarrollo y empoderamiento juvenil. En el caso de César, se formó en marketing digital para desarrollar su marca personal.
La formación ofrecida se dividió en tres niveles: habilidades digitales básicas (uso de herramientas como Canva, CapCut o WhatsApp Business), habilidades medias (Marketing Digital y Testing de Software), y habilidades avanzadas (programación, UX design y data science). Del total de jóvenes formados, más de 5.300 fueron mujeres, contribuyendo así a reducir también la brecha de género en el acceso a las tecnologías.
Para llegar a comunidades sin acceso a internet, el proyecto implementó soluciones creativas como la Escuela Móvil Miska y la antena portátil Nita, facilitando la conectividad en terreno. En paralelo, la plataforma digital conexionlab.net ofreció cursos online, una bolsa de empleo, un sistema de mentorías empresariales y un mercado virtual donde jóvenes pueden promover sus productos y servicios.
Hasta la fecha, 2.482 jóvenes se han matriculado en 156 cursos, con 26 insertados en empleos estables y 139 emprendimientos registrados. ConexiónLab se convirtió así en un ecosistema digital integral, pensado para responder a las múltiples barreras que enfrentan los jóvenes en situación de vulnerabilidad.
“Cada joven formado representa una historia de esfuerzo, aprendizaje y esperanza. Este proyecto demuestra que el acceso a habilidades digitales puede transformar no solo la vida de una persona, sino también el futuro de su comunidad”, afirma Conny Toornstra, directora regional de Conexión.
Además, el proyecto apostó por fomentar la participación activa de los jóvenes. A través de los encuentros JunteX, se impulsaron desafíos de innovación social en los que participaron decenas de jóvenes de distintos departamentos. Los proyectos ganadores recibieron más de Bs. 50.000 en premios y capital semilla, gracias a la alianza con Manq’a. También se desarrollaron iniciativas como Mujer Rural JunteX, que reunió a 100 mujeres de zonas rurales para fortalecer su liderazgo, y la Comunidad Digital JunteX, una red regional de jóvenes líderes conectados desde Bolivia y Centroamérica.
Para enfrentar otra de las barreras clave —el acceso a dispositivos—, ConexiónLab impulsó una campaña de donación de laptops usadas en buen estado. Gracias al apoyo de empresas como Droguería Inti, Fundación Viva y Aseguradora Fortaleza, ya se entregaron 26 computadoras a jóvenes con limitaciones económicas.
“No se trata solo de enseñar tecnología. Se trata de democratizar el acceso a oportunidades reales para que los jóvenes puedan quedarse, crecer y liderar desde sus propios territorios”, explica Michelle Del Castillo, responsable de Soluciones Digitales de Conexión.
ConexiónLab no se detiene. En 2025, el modelo se expandirá a la Amazonía boliviana y Centroamérica, reafirmando su apuesta por una transformación digital con justicia social. Porque donde hay juventud, hay futuro. Y donde hay habilidades digitales, hay transformación.
Más información:
https://conexionla.org/conexion/
https://www.conexionlab.net/bo
https://www.instagram.com/conexion_lab