El plazo vence el viernes 9 de mayo
Cosaalt debe pagar una multa que bordea los Bs 3 millones
El Tribunal Agroambiental fijó una sanción a la Cooperativa que supera los 2,7 millones de bolivianos por un proceso administrativo y ambiental que le ha seguido el Gobierno Departamental



Una resolución del Tribunal Agroambiental conmina a la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) el pago de 2,7 millones de bolivianos a la Gobernación de Tarija por un proceso administrativo y ambiental, además del 6% de multa, costas y costos. Lo que hace suponer que esto superará los 3 millones de bolivianos.
Los plazos para pagar
El asambleísta departamental, Aníbal Rodríguez, confirmó que Cosaalt tiene tres días para pagar esta suma, plazo que se cumple este viernes 9 de mayo. Enfatizó que la resolución manda a registrar los bienes y embargar, si es que no se realiza el desembolso en este periodo.
Rodríguez ha señalado que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) también mandó a retener las cuentas bancarias de la Cooperativa e incluso remite notas a la Unidad Operativa de Tránsito de la Policía para que pueda informar sobre los vehículos que tiene Cosaalt.
Otro proceso La Gobernación de Tarija ha anunciado que se alista otro proceso administrativo en contra de Cosaalt
“Lo que nos preguntamos es, ¿quién lo va a pagar?, ¿lo va a pagar el Consejo de Administración, ¿lo va a pagar Gerencia?, ¿o lo van a pagar los socios, como siempre lo han hecho?”, cuestionó.
El legislador expresó su preocupación por que el Gobierno Municipal de Tarija no ha tomado acciones respecto a la situación de Cosaalt, pese a que se le ha enviado cartas advirtiendo la crítica situación de la entidad encargada de garantizar el suministro de agua potable y alcantarillado para la capital chapaca.
El motivo de la multa
Desde la Gobernación de Tarija, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, explican que esta multa obedece a un proceso que se le ha iniciado a la Cooperativa por incumplimiento de la presentación de informes y licencia ambiental, requisitos fundamentales para operar, que la institución omitió durante 10 años.
“No ha cumplido con todo el trabajo que debe realizar en el marco de su licencia ambiental, cada licencia ambiental debe cumplir los negativos en mitigación, en este caso no ha cumplido, han tenido una infraestructura deficiente, la parte de mantenimiento, el tema de vectores, todo un problema que no han cumplido y los informes que no presentan y deberían hacerlo cada seis meses, los informes de monitoreo ambiental”, detalló el secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente, Efraín Rivera.
El funcionario de la Gobernación confirmó que estas vulneraciones a la normativa ambiental no son recientes, sino que es consecuencia de la dejadez de hace 10 años de Cosaalt, lo que ha generado una multa administrativa y ambiental. En consecuencia, desde hace un año se ha venido trabajando en este proceso y la justicia ha fallado a favor de la Gobernación.
Rivera aclaró que no se está multando por simple capricho a Cosaalt, sino que se está instando a que la Cooperativa pueda realizar una reingeniería de todo el trabajo operativo, el tema legal, para no continuar operando en el marco de la irregularidad.
Advirtió que ya se está preparando otro proceso consecutivo, y que el objetivo es obtener respuestas de la Cooperativa y no generar conflictos internos, como los que actualmente tiene.
¿Quién tiene la culpa?
El presidente del Consejo de Vigilancia de Cosaalt, Juan José Peca, cargó responsabilidad en contra del exgerente José Luis Patiño y la expresidenta del Consejo de Administración, Fabiola Ríos, por no haber tomado las acciones oportunas para defender los intereses de la Cooperativa.
Manifestó que el retardo ha estado en la contratación de un abogado y cuando lo hicieron, el plazo ya había vencido, periodo en el que el profesional no pudo hacer nada. Enfatizó que producto de eso, es que ahora Cosaalt debe pagar una sanción administrativa de 2.732.086 bolivianos.
“Como Consejo de Vigilancia nos preocupa todo aquel retraso en la acción oportuna que ha tenido el exgerente (José Luis Patiño) desde el 2013 no ha presentado los informes de monitoreo ambiental, y no se tramitaba de manera oportuna la licencia ambiental”, reclamó.
La actual crisis institucional y económica por la que atraviesa Cosaalt, deja ver que sigue el mismo destino de la Cooperativa de Servicios de Telecomunicaciones Tarija (Cosett).
¿Quién pagará la multa de la Cooperativa?
Tanto el presidente del Consejo de Vigilancia de Cosaalt, Juan José Peca, como el asambleísta departamental de Tarija, Aníbal Rodríguez, han coincidido al afirmar que por irresponsabilidad de la Gerencia y los anteriores consejeros, serán los socios quienes deban asumir esta millonaria multa con la Gobernación.
Sin embargo, Peca adelantó que desde el Consejo de Vigilancia van a asumir una acción de repetición para que los responsables paguen esta multa. “No puede ser que por culpa de los errores del exgerente (José Luis) Patiño y (la consejera) Fabiola Ríos, tenga que pagar la Cooperativa”, indicó.
Peca fue enfático al señalar que no existe posibilidad a que Cosaalt pueda evadir esta multa, sino que la sanción ya ha sido fijada y esos recursos deben ser transferidos a arcas de la Gobernación.
Empero, reconoció que los estados financieros de Cosaalt desde la gestión 2023 arrojan números rojos, con una pérdida de 600.000 bolivianos anuales. Por lo que ahora la Cooperativa debe adoptar una serie de medidas de austeridad. Apuntó que uno de los ajustes debe empezar por los gastos de funcionamiento, ya que consumen el 55% de los ingresos.
A su turno, Rodríguez detalló que los responsables de esta crisis parten desde Gerencia, Consejo de Administración y Consejo de Vigilancia, que no han tomado acciones para precautelar los intereses de Cosaalt. Enfatizó que esta problemática no es reciente, sino que por dejadez de los ejecutivos se arrastra desde hace más de una década atrás.
“Han pasado varios consejos de administración y vigilancia, además que han tenido gerencia, que no han puesto sus acciones respecto a estos informes”, expuso.