A partir de la siguiente semana
El Transporte reclama la falta de conversión a GNV
El sector del transporte en Tarija advierte sobre una crisis operativa debido al alza en los costos de conversión y la falta de recursos provenientes del Programa GNV, para reconversiones



La escasez de dólares en el país está teniendo efectos directos en diversos sectores económicos, y el transporte no es la excepción. En Tarija, los dirigentes del autotransporte aseguran que los insumos, repuestos y equipos necesarios para la conversión de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) han incrementado de precio debido a que se cotizan al dólar paralelo. A esto se suma que no han retornado los recursos del fondo rotatorio que se aportan por el carguío de gas y que van a arcas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YFPB).
El ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril, Gabriel Pérez, criticó al Gobierno central por mantener un discurso “alejado de la realidad”, al sostener que el tipo de cambio no ha variado, cuando en el mercado informal el dólar ya supera los 14 bolivianos, frente al valor oficial de 6,96 bolivianos.
Pérez mencionó como ejemplo que, hasta hace un año, se podía adquirir un vehículo nuevo por 15.000 dólares, pero actualmente el mismo modelo cuesta hasta 23.000 dólares, lo que torna difícil renovar las unidades de transporte, y más aún mantener las tarifas que cada vez varían debido a la inflación que existe en el país.
Una de las principales preocupaciones del sector es la paralización del Programa GNV, debido a la falta de transferencia de recursos por parte de YPFB. Según Pérez, la estatal debe más de un millón de bolivianos al programa por concepto de los 0,20 centavos por metro cúbico de gas que se carga, dinero que se utiliza para poder realizar las conversiones, y sin él muchos transportistas están atrapados sin poder renovar o adaptar sus vehículos a GNV.
En respuesta a esta situación, Pérez no descartó movilizaciones para la próxima semana, previo a ello enviarán cartas al Ministerio de Hidrocarburos exigiendo respuestas y soluciones inmediatas.
Cabe señalar que la demanda del transporte por la conversión a GNV, se ha incrementado luego que el país viviera varios episodios de escasez de diésel y gasolina, lo que ha desencadenado en largas filas para poder comprar unos litros de combustible. Si bien la situación ha sido normalizada, el riesgo ante un posible nuevo desabastecimiento persiste.