• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Conociendo a Pehuenche

El cantautor mexicano se ha empapado de los sonidos orgánicos de la música popular de su país, el canto y ritmo latinoamericano, y el rock-pop-folk de los 60s y 90s.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 11/02/2023 00:00
Conociendo a Pehuenche
Rafael Mesa Zamudio
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Casi como una declaración de principios, Rafael Mesa Zamudio toma el nombre de Pehuenche, voz mapuche que significa “hijo de la araucaria”, un importante árbol sagrado originario de la región de La Araucanía, al sur del continente. Rafael nació en la ciudad de Xalapa, Veracruz, y llama la atención que, en el Parque Juárez, uno de los principales espacios públicos de esa ciudad, habitan algunos ejemplares de este árbol que fueron regalados en 1890 por el embajador de Chile en México al entonces presidente Porfirio Díaz.

“Una rareza única en el espectro musical mexicano y latinoamericano”

El dato sobraría si no fuera porque las araucarias son una especie relicta, es decir, quedan muy pocas poblaciones y ejemplares en el mundo. De ahí que la música de Pehuenche se presente también como una rareza única en el espectro musical mexicano y latinoamericano, y sea una manera de referir también el universo del cantautor, cuya infancia transcurrió a unos cuantos pasos de las araucarias del mencionado Parque Juárez.

Mesa Zamudio comenzó estudiando violín y después guitarra en la Facultad de Música de su ciudad. En casa tuvo la influencia musical de su abuela, a quien le encantaban los boleros, y también de los sonidos de la calle que entraban por la ventana trayendo sones de marimba y de la música típica de Veracruz. “Durante mi vida he escuchado de todo, pero soy muy fan de muchos grupos, desde Pink Floyd, los Beatles, Oasis, Fleet Foxes, Sigur Ros, hasta Cerati, Mercedes Sosa, Soledad Bravo, Los Cojolites. Hay demasiada música que me inspira y amo”, nos cuenta Rafael, en exclusiva para Pura Cepa.

Pehuenche

Pehuenche salió a la escena en 2018 con “Vendaval”, un EP de seis canciones producido por Paco Martínez. Luego lanzó algunos sencillos, como “Delirio”, “Eterno” y “La Pena”, en colaboración con Clemente Castillo y Flip Tamez de Jumbo. Desde entonces, se ha presentado en festivales dentro y fuera de México, como el SXSW 2019, Tecate Comuna, Festival Santa Lucía, Festival Rodante, México Au Pied Du Courant en Canadá, Machaca 2019, y LAMC 2021 en Nueva York, donde fue premiado como “Discovery Artist” por Fender.

Para el artista, conseguir su sonido es un proceso que “ha ido tomando su forma e identidad a través del tiempo y las diferentes experiencias que he tenido en mi vida, lo que he explorado, así como el caminar que he emprendido desde que empecé en la música”. El año pasado, Pehuenche estrenó “Vida Ventura”, primer álbum de estudio que contó con la producción de Uriel Herrera, conocido por su trabajo con Natalia Lafourcade, Flor Amargo y Silvina Moreno. A continuación, les dejamos una reseña de “Vida Ventura” de la pluma de Greisa Gutiérrez.

Vida Ventura

“Vida Ventura”, es el primer disco en la trayectoria como solista del cantante veracruzano Rafael Mesa Zamudio, AKA Pehuenche, un conjunto de temas y colaboraciones a través de los cuales consolida sus búsquedas musicales, estéticas, conceptuales, y por qué no, también personales.

Vida Ventura

En este sentido, valdría la pena señalar el carácter autorreferencial de “Vida Ventura”, toda vez que, aunque sus canciones vibran en su individualidad, al unísono dibujan un relato de vida. Justamente es su narrativa evocadora de trayectorias y experiencias tanto personales como colectivas. El amor y sus muchas paradojas son hilos conductores dentro del disco. En esta línea, los temas habitan los primeros pasos de romances, la intimidad sagrada de los amantes, la fugacidad del sentimiento, los momentos expuestos a la amargura y desesperación, la figura de la madre como refugio en esos procesos de inevitable dolor, etapas que confluyen en el espacio del renacer del ser, del cambio, del despertar y reencuentro con uno mismo. Un universo de sentimientos tan profundos que tal y como se percibe, abrazan la vida misma del cantante.

“El amor y sus muchas paradojas son hilos conductores dentro del disco”

Estos guiños gestan formas de singularidad y autenticidad que representan, a todas voces, su proyecto Pehuenche. Como ha narrado en alguna ocasión, Pehuenche define un universo de significados cuyo germen habita en la cultura indígena de la región suramericana, y que por azares y entrecruces históricos, llegó a marcar la historia personal del artista y sus antepasados. Asociado también a un árbol sagrado, Pehuenche significa “hijo de la araucaria”, y Rafa se lo apropia, en sus varios sentidos para evocar el apego a sus raíces, como esencia de esta nueva personalidad musical, que toma de su origen, habita su presente y se proyecta, aventurera, hacia el futuro.

Es por ello que, una característica del proyecto es la mezcla de géneros. “Vida Ventura” apuesta por la fusión de ritmos y géneros, percibe las raíces de la música popular mexicana, acentos latinos, toques de melancolía a través de boleros, baladas románticas, y un orgánico entrecruce de folk, pop y algo de rock clásico muy atenuado, que representan la esencia del disco, y lo enmarcan en la escena musical contemporánea.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Arte
  • #Música
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Artistas internacionales
  • #Sociales
  • #México
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina
    • 2
      León XIV explica la elección de su nombre: "Responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la IA
    • 3
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 4
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 5
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro

Noticias Relacionadas
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
  • Pura Cepa
  • 03/05/2025
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
  • Pura Cepa
  • 28/04/2025
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
  • Pura Cepa
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS