Cívicos piden a Andrónico dejar de proteger al líder cocalero
Fiscalía acorrala a Evo: puede ser declarado en rebeldía
La audiencia de medidas cautelares está fijada para el 14 de enero de 2025. Los seguidores del exmandatario han decidido reforzar la seguridad en el Trópico y anuncian movilizaciones a partir de 10 contra Luis Arce
La situación judicial del expresidente Evo Morales se complica cada vez más. En medio de una investigación que lo vincula con el delito de trata y tráfico de personas con el agravante de, aparentemente, haber tenido una hija con una menor de edad y con una audiencia de medidas cautelares programada para el 14 de enero de 2025, la Fiscalía de Tarija ha solicitado su detención preventiva, junto a la de Idelsa Pozo, madre de la presunta víctima. Además, el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, advirtió que Morales será declarado en rebeldía si no comparece en la fecha fijada.
Fiscalía de Tarija
La fiscal Departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, ha fundamentado su solicitud de detención preventiva argumentando los peligros procesales establecidos por el Código Penal boliviano.
La fiscal confirmó que la imputación formal contra Morales y Pozo se basa en indicios y pruebas suficientes que los vinculan al delito. “Haciendo un análisis de los peligros procesales, es que hemos solicitado la detención preventiva para ambas personas”, declaró.
“Hemos encontrado suficientes indicios y pruebas, es en ese sentido que el Ministerio Público de manera objetiva ha presentado la imputación formal contra estas dos personas (Morales y Pozo)”, explicó.
El caso se remonta a una denuncia presentada en septiembre de 2023, donde se acusó a Morales de mantener una relación con una menor de 16 años en 2015, cuando él ocupaba la presidencia de Bolivia. Desde que se emitió la orden de aprehensión el pasado 16 de diciembre, Morales ha permanecido atrincherado en el Chapare, Cochabamba.
La Fiscalía General
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, confirmó que la audiencia de medidas cautelares se llevará a cabo el 14 de enero de 2025 a las 9.30 horas. Asimismo, indicó que, al desconocerse el paradero actual de Morales y la presunta víctima, las notificaciones se realizarán a través de edictos publicados en portales oficiales del Órgano Judicial y el Ministerio Público.
Mariaca también explicó que, de no presentarse Morales a la audiencia, el juez podrá declararlo en rebeldía conforme a los artículos 87 y 89 del Código de Procedimiento Penal, lo que podría derivar en la emisión de nuevas órdenes de aprehensión y arraigo.
“Cuando un imputado es notificado de manera legal conforme a procedimiento y no se constituye y tampoco argumenta la inasistencia a esa audiencia de medidas cautelares, de manera documental y legal, el procedimiento en sus artículos 87 y 89 del Código de Procedimiento Penal es claro y habla de la rebeldía que dice que tendrá que librarse, esta vez, ya es orden de aprehensión, mandamiento de arraigo y otros que están estipulados en nuestra normativa procesal penal, en ese entendido, ya es un trabajo del Órgano Judicial”, aclaró.
Evo continúa atrincherado
Frente al asedio judicial, el expresidente permanece atrincherado en el Trópico de Cochabamba sin poder salir ante el resguardo que le brindan los sectores sociales que lo apoyan para evitar su eventual aprehensión.
En una reunión del Pacto de Unidad evista, realizado este lunes en Lauca Ñ, ratificó la candidatura única para la presidencia en las elecciones generales del 2025 de Morales ya que consideran que se encuentra “legalmente habilitado” en cumplimiento de la CPE
Además, decidieron reforzar la seguridad del exmandatario con presencia “permanente” de organizaciones sociales ante la intención de la Policía de ejecutar su orden de aprehensión por el caso de trata de personas.
En esa misma línea, afines del bloque evista han anunciado que a partir del 10 de enero van a reanudar con las movilizaciones en contra del gobierno de Luis Arce, los motivos son: rechazo a la crisis económica, escasez de combustible, de dólares y el incremento de precios de diferentes productos de la canasta familiar y para pedir la renuncia de las autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
En otro de los puntos resueltos, se rechazó el presunto intento de “exterminio del movimiento indígena campesino boliviano, a través del terrorismo de Estado,” que estaría siendo promovido por el Gobierno del presidente Arce.
Cívicos piden a Andrónico dejar de proteger a Evo
En el ámbito político, la situación también genera tensiones. El dirigente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, criticó al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, por supuestamente proteger a Morales. Gira instó a Rodríguez a permitir que el exmandatario enfrente a la justicia.
“Estamos viendo extrañamente que el papel del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, se está olvidando que es presidente del senado, se está olvidando de las facultades que le otorga la CPE, que tiene que trabajar y legislar en beneficio de todos los bolivianos y bolivianas, pero estamos viendo un papel proteccionista, de socorrer, de ayudar a obstruir la presencia del exmandatario en Tarija”, cuestionó.
Gira señaló que Rodríguez está validando ser el hombre de confianza de Morales, dando el lugar a que el exmandatario insista con ser candidato presidencial, pese a que existe una sentencia constitucional que lo prohíbe.
“Hay confianza entre ellos, esto quiere decir que es un hombre de confianza (de Evo), sabe, es conocedor de algunos acontecimientos que obviamente, si el Ministerio Público percata eso, también de alguna u otra forma, el actual presidente de la Cámara de Senadores debería ser investigado, ya que se está prestando a una persona que está siendo buscada por la justicia y una autoridad de ese nivel, está a lado del exmandatario”, apuntó.
Cabe mencionar, que las declaraciones de la dirigencia cívica, surgen luego que el pasado fin de semana Rodríguez, descartara su postulación y ratificara que Morales es el candidato del MAS.