• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cae clan narco boliviano en Argentina que fingía vender conejos y se comunicaba en quechua para evitar controles

En los últimos meses el patrimonio de la familia se incrementó de forma considerable: Habían comprado propiedades y vehículos gracias al supuesto negocio de venta de conejos que decían tener.

Crónica
  • Unitel
  • 18/09/2023 15:36
Cae clan narco boliviano en Argentina que fingía vender conejos y se comunicaba en quechua para evitar controles
La intervención de la fábrica de droga que era administrada por bolivianos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ya estaban en la mira de los agentes antinarcóticos, que se vieron obligados a contratar a un traductor. La Policía Federal de Argentina desbarató un clan dedicado al narcotráfico, conformado por bolivianos, quienes fingían vender conejos.

Para evitar ser detectados y camuflar las conversaciones sobre el negocio ilícito, los miembros del grupo delictivo se comunicaban en quechua.

Analizadas las denuncias de los vecinos, los efectivos federales pudieron determinar como sospechosa de la comercialización de droga a una familia boliviana.

Uno de los indicios que más llamó la atención de los investigadores es que en los últimos meses el patrimonio de la familia se incrementó de forma considerable en el barrio: Habían comprado propiedades y vehículos gracias al supuesto negocio de venta de conejos que decían tener.

Según el Ministerio de Seguridad de Argentina, la investigación se inició el año pasado y se identificó una estructura criminal que operaba en varias zonas de Buenos Aires.

“Fausto” y su pareja “Rufina” fueron identificados como líderes de la banda criminal, quienes habían conformado la estructura con sus hijos y otros familiares en la localidad de Ingeniero Budge de Buenos Aires.

Así, los agentes intervinieron los teléfonos de los involucrados y detectaron que todas las conversaciones eran en quechua y se referían a la supuesta venta de conejos. Todo era una coartada.

Un traductor permitió a los investigadores avanzar en las pesquisas y determinar el rol de cada miembro dentro de la organización, por ejemplo, en la elaboración de la droga, el acopio, la comercialización y la distribución.

Se ejecutaron 19 allanamientos y se secuestraron más de 8 kilos de pasta base, más de 5 kilos de cocaína, tambores y bidones con precursores químicos para el “estiramiento” de la droga.

Además de los líderes, otras ochos personas fueron aprehendidas, dos de ellas en pleno proceso de fabricación del clorhidrato de cocaína.

El clan distribuía la droga en el conurbano bonaerense, en zonas como Villa Celina, La Reja, Moreno, Lomas de Zamora y la Villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires.

En su centro de operaciones se halló una “cocina” donde se elaboraba la droga. De hecho, el olor que despedía ese proceso alertó a los agentes. Así cayó el clan.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Caso narcotráfico
  • #Crónica
  • #Policial
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Fiscalía ratifica orden de aprehensión contra Evo, el proceso continuará en Tarija
Fiscalía ratifica orden de aprehensión contra Evo, el proceso continuará en Tarija
Fiscalía ratifica orden de aprehensión contra Evo, el proceso continuará en Tarija
  • Crónica
  • 05/05/2025
Roció alcohol y prendió fuego a sus sobrinas de 6 y 8 años por entrar al cuarto del abuelo en busca de alimentos
Roció alcohol y prendió fuego a sus sobrinas de 6 y 8 años por entrar al cuarto del abuelo en busca de alimentos
Roció alcohol y prendió fuego a sus sobrinas de 6 y 8 años por entrar al cuarto del abuelo en busca de alimentos
  • Crónica
  • 28/04/2025
En 2024 hubo 1.275 menores víctimas de accidentes viales
En 2024 hubo 1.275 menores víctimas de accidentes viales
En 2024 hubo 1.275 menores víctimas de accidentes viales
  • Crónica
  • 21/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS