Cívicos cruceños en emergencia, rechazan habilitación de Evo pero justifican a Cossío
El comité cívico de Santa Cruz se declaró en emergencia ante la posible habilitación de Evo Morales para una candidatura al Senado por Cochabamba, al mismo tiempo justificaron la postulación de Mario Cossío al cuerpo legislativo por la alianza Creemos del expresidente cívico y actual...



El comité cívico de Santa Cruz se declaró en emergencia ante la posible habilitación de Evo Morales para una candidatura al Senado por Cochabamba, al mismo tiempo justificaron la postulación de Mario Cossío al cuerpo legislativo por la alianza Creemos del expresidente cívico y actual candidato presidencial Luis Fernando Camacho.
El MAS anunció que postulará a Morales quien hace tres meses se encuentra fuera del país, tras su renuncia del pasado 11 de noviembre de 2019 y se encuentra esperando su credencial de refugiado político en la Argentina.
Los cívicos cruceños pidieron al TSE reconsidere la posible habilitación de Evo Morales y advierte que caso contrario convocarán de manera inmediata a una asamblea extraordinaria para este lunes 10 de febrero y no descartan salir nuevamente a calles en defensa de lo que consideran “conquistas sociales” obtenidas en los 21 días de paro cívico.
— Comite Pro Santa Cruz (@ComiteProSC) February 9, 2020
Cossío y Morales
El comité cree que habilitar a Evo significa aceptar su retorno a Bolivia como si no hubiera cometido delito alguno. Cossío vivió durante casi nueve años en Paraguay en calidad de refugiado pero el comité considera que su situación es distinta porque se vio forzado a salir del país.
Cossío fue gobernador de Tarija y tras ser suspendido huyó a Paraguay aduciendo persecución política ante los varios procesos penales por corrupción que fueron activados por el MAS a través de la Fiscalía departamental.
El comité considera que el TSE debe otorgar a Cossío un tratamiento distinto y advierte que inhabilitarlo sería violar nuevamente sus derechos políticos y desconocer que su ausencia del país fue por una causa forzosa que lo obligó a salir al exilio.
Tomado de Erbol
El MAS anunció que postulará a Morales quien hace tres meses se encuentra fuera del país, tras su renuncia del pasado 11 de noviembre de 2019 y se encuentra esperando su credencial de refugiado político en la Argentina.
Los cívicos cruceños pidieron al TSE reconsidere la posible habilitación de Evo Morales y advierte que caso contrario convocarán de manera inmediata a una asamblea extraordinaria para este lunes 10 de febrero y no descartan salir nuevamente a calles en defensa de lo que consideran “conquistas sociales” obtenidas en los 21 días de paro cívico.
#DeclaratoriadeEmergencia pic.twitter.com/udJG0BFL5F
— Comite Pro Santa Cruz (@ComiteProSC) February 9, 2020
Cossío y Morales
El comité cree que habilitar a Evo significa aceptar su retorno a Bolivia como si no hubiera cometido delito alguno. Cossío vivió durante casi nueve años en Paraguay en calidad de refugiado pero el comité considera que su situación es distinta porque se vio forzado a salir del país.
Cossío fue gobernador de Tarija y tras ser suspendido huyó a Paraguay aduciendo persecución política ante los varios procesos penales por corrupción que fueron activados por el MAS a través de la Fiscalía departamental.
El comité considera que el TSE debe otorgar a Cossío un tratamiento distinto y advierte que inhabilitarlo sería violar nuevamente sus derechos políticos y desconocer que su ausencia del país fue por una causa forzosa que lo obligó a salir al exilio.
Tomado de Erbol