• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

ASP-B apunta a mejorar el comercio exterior boliviano

El gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Marwin Flores, informó que el Gobierno busca forjar un abanico de terminales portuarias para mejorar el comercio exterior boliviano a través de los océanos Pacífico y Atlántico. "Se generará una...

Nacional
  • ABI
  • 06/01/2020 01:05
ASP-B apunta a mejorar el comercio exterior boliviano
CRUCE---copia-(2)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Marwin Flores, informó que el Gobierno busca forjar un abanico de terminales portuarias para mejorar el comercio exterior boliviano a través de los océanos Pacífico y Atlántico.

"Se generará una sincronía de trabajo dado que se tiene suscrito acuerdos, convenios y documentos bilaterales que afianzan la posición estratégica de la ASP-B en el continente. En esa línea, se trabajará de manera cercana en la búsqueda de opciones portuarias tanto en Bolivia como en otros países para forjar un abanico de opciones a nuestros operadores de comercio exterior", dijo.

En una entrevista con el PortalPortuario.cl, Flores señaló que la ASP-B apunta a constituirse en una empresa líder en la región relacionada a la gestión operativa, comercial y logística para el movimiento de carga boliviana, buscando optimizar tiempos y costos en beneficio del comercio exterior nacional.

Con ese objetivo, dijo que está en desarrollo una agenda de reuniones con actores emplazados en diferentes puertos para articular las cadenas productivas bolivianas con puertos de ingreso y salida.

Por el lado del Pacífico, Flores dijo que se busca afianzar la coordinación con los puertos chilenos y en particular con los ejecutivos de la Empresa Portuaria Arica (EPA) a fin de plasmar una sinergia de acciones que vaya en beneficio del comercio boliviano.

Consideró que hay varias tareas pendientes y expresó su confianza en que las negociaciones arriben a buen puerto "dando certidumbre y beneficios a nuestro comercio bajo una premisa fundamental e irrenunciable, que la ASP-B no es un cliente más en puerto, sino es el agente aduanero acreditado por el Estado boliviano".

Entre los problemas, Flores señaló las limitaciones vinculadas con el régimen naviero y las limitaciones en la devolución de contenedores en territorio boliviano.

"La idea es fomentar un mecanismo de trabajo que sea beneficioso tanto para ellos como para los operadores de comercio exterior y el sector transporte", puntualizó.

El representante de la ASP-B ratificó, además, que Bolivia ve con buenos ojos el desarrollo del Puerto de Ilo, en Perú, por donde se prevé movilizar unas 100.000 toneladas de carga boliviana este año.

"Es necesario cimentar este relacionamiento a partir de las decisiones que está desarrollando el Gobierno peruano como, por ejemplo, la noticia respecto a las inversiones para reforzar el muelle de atraque y otro tipo de inversiones que van sumando una serie de acciones que vayan en beneficio del comercio boliviano", indicó.

Por el lado del Atlántico, Flores dijo que las terminales paraguayas, uruguayas y argentinas se constituyen en otra alternativa para el comercio exterior de Bolivia.

"Sin duda, para el Estado boliviano el contar con opciones factibles por el Atlántico nos marca una nueva pauta en la forma trabajo que va más allá del que desarrollamos actualmente por puertos tradicionales. Es importante mencionar que a la fecha estas opciones ya han sido exploradas y están siendo utilizadas", relievó.

Según datos de la ASP-B, más de 2 millones de toneladas se movilizan a nivel de exportaciones por la hidrovía Paraguay-Paraná, y el ritmo de carga es creciente.

"Considerando que estamos en un periodo de transición, se generarán los cimientos para un trabajo que tiene un horizonte de proyección de cinco a diez años", remarcó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Puertos
  • #Comercio exterior
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
Pilcomayo: Ven prácticas pesqueras dañinas para el río
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
Desde Tarija impulsan la autonomía impositiva
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS