Relator Especial confirma que CIDH investiga el secuestro y asesinato de periodistas de Ecuador
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) instalan en Quito el Equipo de Seguimiento Especial para esclarecer el caso de los periodistas asesinados en la frontera entre Ecuador y Colombia durante el mes de abril de este...



La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) instalan en Quito el Equipo de Seguimiento Especial para esclarecer el caso de los periodistas asesinados en la frontera entre Ecuador y Colombia durante el mes de abril de este año.
“Por primera vez en la región instalamos Seguimiento internacional a investigación de crímenes contra periodistas” escribió este sábado en su cuenta de Twitter: Edison Lanza, relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH.
La CIDH informó que junto a los gobiernos de Ecuador y Colombia acordaron conformar este equipo especial para acompañar la investigación de los asesinatos, búsqueda y entrega de los cuerpos.
“La Relatoría espera que esta modalidad de seguimiento especializado coadyuve a que estos crímenes terribles contra periodistas no queden impunes y que, tanto los familiares como la sociedad, conozcan en forma completa la verdad sobre lo sucedido”, acotó Lanza
Por su parte, Luz Adriana Camargo, experta en medidas cautelares de la CIDH y miembro de esta comisión, explicó que “su trabajo será más amplio, abarcará lo que pasó antes, durante y después del plagio”.
Según se explicó desde la comisión especial de la CIDH, la investigación abarcará cuatro ejes: El contexto histórico de violencia que se vive en la frontera Ecuador-Brasil; las medidas de protección y seguridad que se brindó a los periodistas en la frontera; establecer que pasó durante el secuestro y asesinato de los periodistas; y conocer lo que pasó con todos los hechos protagonizados por la narcoguerrilla de Oliver Sinisterra, que también fue responsable de otros atentados, secuestros y homicidios.
La CIDH espera emitir un informe preliminar sobre su investigación, posiblemente en septiembre. En tanto, el Gobierno ecuatoriano ratificó que seguirá apoyando la investigación de la Comisión Interamericana.
Tomado de ANF
“Por primera vez en la región instalamos Seguimiento internacional a investigación de crímenes contra periodistas” escribió este sábado en su cuenta de Twitter: Edison Lanza, relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH.
La CIDH informó que junto a los gobiernos de Ecuador y Colombia acordaron conformar este equipo especial para acompañar la investigación de los asesinatos, búsqueda y entrega de los cuerpos.
“La Relatoría espera que esta modalidad de seguimiento especializado coadyuve a que estos crímenes terribles contra periodistas no queden impunes y que, tanto los familiares como la sociedad, conozcan en forma completa la verdad sobre lo sucedido”, acotó Lanza
Por su parte, Luz Adriana Camargo, experta en medidas cautelares de la CIDH y miembro de esta comisión, explicó que “su trabajo será más amplio, abarcará lo que pasó antes, durante y después del plagio”.
Según se explicó desde la comisión especial de la CIDH, la investigación abarcará cuatro ejes: El contexto histórico de violencia que se vive en la frontera Ecuador-Brasil; las medidas de protección y seguridad que se brindó a los periodistas en la frontera; establecer que pasó durante el secuestro y asesinato de los periodistas; y conocer lo que pasó con todos los hechos protagonizados por la narcoguerrilla de Oliver Sinisterra, que también fue responsable de otros atentados, secuestros y homicidios.
La CIDH espera emitir un informe preliminar sobre su investigación, posiblemente en septiembre. En tanto, el Gobierno ecuatoriano ratificó que seguirá apoyando la investigación de la Comisión Interamericana.
Tomado de ANF