• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ecuador: Así llegan Luisa González y Daniel Noboa al debate previo al balotaje

En Ecuador empezó oficialmente la campaña electoral de la segunda vuelta de las presidenciales este domingo 24 de septiembre; el correísmo tratará de arañar votos para alcanzar el 50% frente a Noboa

Internacional
  • Agencias
  • 01/10/2023 00:00
Ecuador: Así llegan Luisa González y Daniel Noboa al debate previo al balotaje
Candidatos del ballotage
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Este domingo se llevará a cabo el debate presidencial de cara al balotaje en Ecuador entre Luisa González y Daniel Noboa, en un encuentro que cobra especial interés por dos razones novedosas.

La primera es que, hasta el debate de la primera vuelta, el nombre de Daniel Noboa no figuraba entre los favoritos para pasar a segunda vuelta. El joven empresario era un candidato del montón, de los últimos de la lista que nadie consideraba importante ni que tuviera algún chance de pasar al balotaje, sin embargo, el debate del 13 de agosto cambió esa apreciación.

En aquel evento, Luisa González ya era una favorita en tanto representa la opción popular de la Revolución Ciudadana y su cupo para la segunda vuelta estaba cantado. Pero, por parte del 'anticorreísmo' había otros tres o cuatro candidatos disputándose el lugar y ninguno de ellos era Noboa. Al día siguiente del debate, ya el nombre del joven empresario comenzó a figurar en las apuestas, y en cuestión de una semana, alcanzó y superó con creces al resto de candidatos, otrora favoritos.

En aquel momento, Noboa utilizó una estrategia de diferenciación con el resto de los candidatos: buscaba no polemizar, no polarizar, no echarle más leña al fuego, no mostrarse como una persona conflictiva (como sí era su padre, Fernando Noboa Pontón, varias veces candidato presidencial), sino todo lo contrario, como un actor dialogante y con argumentos, que manejaba criterios técnicos, muy sosegado, muy tranquilo, y fue así como logró superar al resto de candidatos 'anticorreístas'.

Así, mientras el resto de los aspirantes trató de polemizar, de atizar los debates, de lanzar acusaciones y de figurar para convertirse en el candidato que enfrentaría a González, Noboa eludió las ofensas.

Noboa cambió el ritmo de una campaña electoral que había estado signada por asesinatos de alcaldes y de candidatos, y totalmente empalagada de la discusión en contra del correísmo, un movimiento asediado con acusaciones infundadas.

Es decir, en medio de una campaña rodeada por una crispación general y una violencia desatada, el discurso de Noboa parece haber sido un relato de tranquilidad, de sosiego, de raciocinio y eso le cambió totalmente el 'timing' a la primera vuelta y modificó también las estrategias presentadas en la campaña por el balotaje. Y es allí donde viene la segunda razón.

Una campaña despolarizante

Hasta ahora, los candidatos no han entrado en ofensas muy fuertes. Alguna que otra escaramuza, pero ciertamente no ha habido un enfrentamiento tan colosal, tan abrupto como al que nos tiene acostumbrado tanto América Latina en los últimos tiempos como el propio Ecuador.

Especialmente interesante resulta que la candidata González, que es la ficha del correísmo, de la izquierda progresista, no haya sido muy beligerante en denunciar a Noboa, quien es hijo de la familia más rica del Ecuador, dueños de bancos y de medios.

En cambio, la aspirante no ha usado ningún tipo de lenguaje despectivo hacia su contrincante, sino que más bien se ha mantenido dentro de los criterios de sosiego, de tranquilidad y de no polarización, como impuso Noboa en el primer debate.

De esta nueva estrategia del correísmo ya habrá que analizar su efectividad después del 15 de octubre.

Por parte de la campaña de Noboa se puede decir lo mismo. Hasta ahora era repetitivo que en los tiempos electorales en Ecuador el candidato de derecha se mostrase ferozmente anticorreísta, denunciara constantemente a Correa (presidente de 2007 a 2017) o a los candidatos de turno de tener relación con Hugo Chávez, con Nicolás Maduro o con Fidel Castro. Eso no ha aparecido en esta ocasión, lo que más bien ha hecho muy difícil distinguir cuál es la opción progresista y cuál es la conservadora.

Noboa se ha declarado de centro-izquierda y González se ha cuidado mucho de un discurso radical, así que no hay una clara diferenciación en las propuestas de los candidatos, ni un claro límite de en dónde queda ideológicamente cada uno. Y eso es un marco bastante diferente y distintivo del resto de campañas, tanto de América Latina como de las históricas celebradas en Ecuador.

La estrategia de Noboa parece muy clara

Él no quiere quedar en el centro de la ofensa ni meterse en un territorio de fuego cruzado, siendo el heredero de la riqueza más grande del país. Si el pueblo lo vislumbra así, tendría todas las de perder, sería acusado de ser parte de la élite, alejado de las bases, de las masas, en un país que ha votado por la izquierda en diferentes oportunidades y que incluso en las elecciones de 2021 ofreció diferentes opciones de izquierda que tuvieron la mayoría de los votos, pero que no lograron asociarse.

Sumado esto a la experiencia fallida del actual presidente Guillermo Lasso, otro banquero de la casta, cuyo gobierno defendió como diputado.

La estrategia de Luisa González

En cambio, la estrategia de Luisa González hasta ahora no ha sido del todo clara. Es posible que esté esperando el debate electoral para que la misma sea desplegada.

Parece bastante obvio, tanto por el resultado de la primera vuelta, como el resultado de las presidenciales del 2021, que el correísmo, por sí solo, no es suficiente para ganar unas presidenciales.

Por lo tanto, se espera que González defina estrategias que vayan más allá de las fronteras del correísmo, tanto hacia los nuevos electores jóvenes que no vivieron el gobierno de Rafael Correa, como a sectores que en algún momento sí fueron parte de ese movimiento, pero que posteriormente se distanciaron. En ese último punto tienen peso los sectores indígenas y progresistas, que terminaron deslizándose hacia el 'anticorreísmo' o el 'no-correísmo'.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ecuador
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
Ecuador contabiliza 380 casos de tosferina
  • Internacional
  • 08/05/2025
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
Brote de leptospirosis en Ecuador deja 8 niños muertos
  • Crónica
  • 04/05/2025
Avanza reforma sobre bases extranjeras en Ecuador
Avanza reforma sobre bases extranjeras en Ecuador
Avanza reforma sobre bases extranjeras en Ecuador
  • Internacional
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS