Presunta corrupción
Ecuador: allanamientos por caso El Gran Padrino
La Policía Nacional confirmó los allanamientos «con la finalidad de recabar indicios que permitirán el esclarecimiento de posibles vínculos de una presunta red de corrupción»



La Fiscalía General de Ecuador ejecutó este viernes allanamientos en Guayaquil y Quito, luego de las denuncias de hace más de 10 días sobre una supuesta trama de corrupción en empresas públicas, caso conocido como El Gran Padrino.
Las búsquedas tuvieron lugar en ocho domicilios de personas denunciadas la semana por el medio digital La Posta por presuntamente formar parte de una red de sobornos liderada por Danilo Carrera, cuñado del presidente Guillermo Lasso, a quien denominaron El Gran Padrino.
De acuerdo con la Fiscalía, en la diligencia se encontraron varias evidencias, como documentos, dispositivos de almacenamiento, teléfonos celulares, computadores, joyas, entre otros elementos, que serán periciados y valorados durante el desarrollo de la investigación.
La Policía Nacional confirmó los allanamientos «con la finalidad de recabar indicios que permitirán el esclarecimiento de posibles vínculos de una presunta red de corrupción».
Aunque popularmente es conocido como El Gran Padrino, las autoridades denominaron a este caso como Encuentro, en referencia al lema del Ejecutivo en sus campañas publicitarias, que se hace llamar Gobierno del Encuentro.
Medios de prensa locales divulgaron que varios implicados en este caso abandonaron el país luego de las revelaciones.
En redes sociales existen cuestionamientos al trabajo de la Fiscalía por el tiempo perdido para ejecutar esas acciones, lo cual facilitó la fuga de implicados.
Palabras de Lasso
Ante las denuncias, en un primer momento Lasso aseguró que en su Gobierno no existían actos de corrupción, pero luego, al salir a la luz nuevas evidencias, el gobernante cambió el discurso y manifestó que apoyaría las pesquisas.