Venezuela mantiene agenda para elecciones legislativas
Los voceros de los actores políticos en la Mesa de Diálogo política en Venezuela ratificaron el miércoles que continúan sus labores para celebrar elecciones parlamentarias en el último trimestre de 2020. La Mesa de Diálogo político sesionó para avanzar en la designación de un nuevo...



Los voceros de los actores políticos en la Mesa de Diálogo política en Venezuela ratificaron el miércoles que continúan sus labores para celebrar elecciones parlamentarias en el último trimestre de 2020.
La Mesa de Diálogo político sesionó para avanzar en la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).
Felipe Mujica, vocero de la oposición venezolana, afirmó que la agenda de este grupo mantiene como prioridad avanzar en la designación de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
"No nos negamos a la ayuda de las organizaciones internacionales para resolver los problemas del país, pero no permitiremos que quieran imponer sus soluciones, eso solo lo debemos hacer entre venezolanos", aseveró Mujica en referencia al interés de un sector de la derecha de permitir la injerencia de Estados Unidos en los asuntos del país.
Por su parte, Francisco Torrealba, vocero de los diputados del llamado Bloque de la Patria, se refirió a lo que calificó como una omisión legislativa, considerando que ninguna de las fuerzas políticas en el Parlamento cuenta con dos terceras partes.
El parlamentario evaluó la situación legislativa del país, luego de la fractura de la derecha por la negativa del diputado Juan Guaidó de reconocer las elecciones de la nueva junta directiva realizada el pasado 5 de enero.
Torrealba señaló que de mantenerse esta situación legislativa el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) podría designar las nuevas autoridades del CNE.
La Mesa de Diálogo político sesionó para avanzar en la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE).
Felipe Mujica, vocero de la oposición venezolana, afirmó que la agenda de este grupo mantiene como prioridad avanzar en la designación de los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE).
"No nos negamos a la ayuda de las organizaciones internacionales para resolver los problemas del país, pero no permitiremos que quieran imponer sus soluciones, eso solo lo debemos hacer entre venezolanos", aseveró Mujica en referencia al interés de un sector de la derecha de permitir la injerencia de Estados Unidos en los asuntos del país.
Por su parte, Francisco Torrealba, vocero de los diputados del llamado Bloque de la Patria, se refirió a lo que calificó como una omisión legislativa, considerando que ninguna de las fuerzas políticas en el Parlamento cuenta con dos terceras partes.
El parlamentario evaluó la situación legislativa del país, luego de la fractura de la derecha por la negativa del diputado Juan Guaidó de reconocer las elecciones de la nueva junta directiva realizada el pasado 5 de enero.
Torrealba señaló que de mantenerse esta situación legislativa el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) podría designar las nuevas autoridades del CNE.