Maduro dejará libre a 14 “presos políticos”
“Queremos confirmar las liberaciones que en este momento se están efectuando. Continuaremos abogando para que más venezolanos se reencuentren con sus familias”, manifestó el pastor evangélico y excandidato presidencial Javier Bertucci, quien participó en las conversaciones. Según...



“Queremos confirmar las liberaciones que en este momento se están efectuando. Continuaremos abogando para que más venezolanos se reencuentren con sus familias”, manifestó el pastor evangélico y excandidato presidencial Javier Bertucci, quien participó en las conversaciones. Según reporta el portal de noticias Pulzo.
El listado de los denominados presos políticos que serán liberados lo integran: Manuel Chacín, Jormanth Linares, Michel Vargas, Jesús Lira, María del Carmen Herrera, Luis Barrios, Carlos Marrón, Renzo Miquilena, Nataly Gallego, Jesús María Ocando, Rafael González, Nelson Castellano y Emilio Boulanger.
De igual manera, se destaca el nombre del reportero Jesús Medina Ezaine, que se encuentra detenido en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, desde agosto de 2018 y es acusado por los delitos de instigación y agavillamiento.
A pesar de la excarcelación de estos 14 sujetos, el Foro Penal, una organización no gubernamental de derechos humanos que presta asistencia jurídica a personas detenidas arbitrariamente, aseguró que actualmente en Venezuela hay más de 400 presos políticos.
Cabe recordar que Tarek Saab, fiscal general de Venezuela, confirmó a mediados de octubre pasado una veintena de excarcelaciones. En ese entonces, Saab señaló que desde agosto de 2017 la Comisión de Justicia, creada a instancias de la presidencia de Nicolás Maduro, ha conseguido 222 liberaciones de venezolanos considerados presos políticos.
Estas excarcelaciones se presentan en medio del escándalo de la elección del nuevo presidente del parlamento, ya que el oficialismo eligió en una votación irregular al diputado Luis Parra, mientras que la oposición ratificó a Juan Guaidó.
Por otro lado, el diputado venezolano Luis Parra, quien el domingo 5 de enero del 2020 fue elegido como titular de la Asamblea Nacional en desacato, en sustitución de Juan Guaidó, ratificó la legalidad de su nombramiento para presidir el Parlamento.
En sus primeras actividades, Parra, antiguo miembro del partido opositor Primero Justicia, tomó posesión del despacho presidencial de esa institución y luego ofreció una conferencia de prensa en la que defendió la legalidad del proceso realizado un día antes, y mediante el cual resultó electo
El listado de los denominados presos políticos que serán liberados lo integran: Manuel Chacín, Jormanth Linares, Michel Vargas, Jesús Lira, María del Carmen Herrera, Luis Barrios, Carlos Marrón, Renzo Miquilena, Nataly Gallego, Jesús María Ocando, Rafael González, Nelson Castellano y Emilio Boulanger.
De igual manera, se destaca el nombre del reportero Jesús Medina Ezaine, que se encuentra detenido en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de Caracas, desde agosto de 2018 y es acusado por los delitos de instigación y agavillamiento.
A pesar de la excarcelación de estos 14 sujetos, el Foro Penal, una organización no gubernamental de derechos humanos que presta asistencia jurídica a personas detenidas arbitrariamente, aseguró que actualmente en Venezuela hay más de 400 presos políticos.
Cabe recordar que Tarek Saab, fiscal general de Venezuela, confirmó a mediados de octubre pasado una veintena de excarcelaciones. En ese entonces, Saab señaló que desde agosto de 2017 la Comisión de Justicia, creada a instancias de la presidencia de Nicolás Maduro, ha conseguido 222 liberaciones de venezolanos considerados presos políticos.
Estas excarcelaciones se presentan en medio del escándalo de la elección del nuevo presidente del parlamento, ya que el oficialismo eligió en una votación irregular al diputado Luis Parra, mientras que la oposición ratificó a Juan Guaidó.
Por otro lado, el diputado venezolano Luis Parra, quien el domingo 5 de enero del 2020 fue elegido como titular de la Asamblea Nacional en desacato, en sustitución de Juan Guaidó, ratificó la legalidad de su nombramiento para presidir el Parlamento.
En sus primeras actividades, Parra, antiguo miembro del partido opositor Primero Justicia, tomó posesión del despacho presidencial de esa institución y luego ofreció una conferencia de prensa en la que defendió la legalidad del proceso realizado un día antes, y mediante el cual resultó electo