La PTAR, los aranceles, Tomayapo y Robato, el precio de la farmacia... Lee las imprescindibles



Muy buenos días, consolidamos semana rumbo al aniversario de Tarija, que viene con sorpresas. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
Hoy dedicamos amplia cobertura al momento tangible de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) que parece hacerse realidad: el Gobierno Municipal dispuso el terreno y el Gobierno, vía ministro tarijeño, ha comprometido financiación para un proyecto que ha sido prometido tantas veces que está amortizado electoralmente, así que no hay motivo para desconfiar.
Ojalá esta vez sea la buena y todos las partes empujen en la misma dirección para un proyecto que es clave para la salud del río y también para el sector productivo.
En las páginas de información nacional seguimos los pulsos políticos en los bloques. En el de oposición aumentan los reproches entre sus miembros, que no encuentran la manera de elegir a un único candidato y ahondan en el debate sobre su funcionalidad, y en el del bloque popular: Arce ha dicho que el MAS tendrá candidato el 3 de mayo mientras que Andrónico parece haberse desligado de Evo Morales desatando la furia de sus aliados…
De otros temas a nivel nacional se sigue hablando y mucho de precios, ahora se vuelve el foco de nuevo hacia los medicamentos, que siguen subiendo y se suma a otros precios disparados como los de la carne y el pollo: por cierto habrá marcha contra los precios el jueves a nivel nacional. Respecto al combustible parece que situación totalmente normalizada ya.
En el nivel internacional sigue subiendo el tono con el tema de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump a todos los países del mundo. Las bolsas siguen cayendo en todos los países. Hay los más liberales que están condenando esta acción unilateral, hay otro grupo de países que ha corrido a intentar negociar, en Europa tratan de ser selectivos en su respuesta, y en China que han reaccionado rápidamente imponiendo el mismo arancel al recibido, que era del 20% y les subió al 34%, pues se enfrentan ahora a una nueva amenaza de subir hasta un 50% más, sumaría un 104%. Recordar que China vende casi 500.000 millones de dólares en Estados Unidos y compra 140.000 aproximadamente, y la cuestión es si Estados Unidos va a poder producir por sí mismo y a los precios de China todo lo que ya no compre.
El otro tema: el domingo hay resolución de elecciones en Ecuador con la segunda vuelta: el presidente Noboa ganó la primera por apenas 0,17% a Luisa González, que ha recabado el apoyo del movimiento indígena. La campaña ha estado marcada por la guerra sucia y por la negativa de Noboa a renunciar al cargo como indica la Constitución.
De otros temas locales, llevamos el informe de crónica policial; el reporte de la reunión entre las autoridades del Chaco y autoridades nacionales por el desastre del Pilcomayo, se priorizará la atención a las comunidades indígenas y los temas de salud, además de la reconstrucción de algunos defensivos y demás; y también se habló del Encuentro Nacional de Universidades del próximo fin de semana, se esperan unos 7.000 universitarios en Tarija.