Este martes se ultimarán detalles del proyecto en una reunión con la CAF
El Gobierno financiará el total de la PTAR en Cabeza de Toro con la CAF
Tras años de espera, el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales será financiado en su totalidad por el nivel central; la Fedjuve destacó el anuncio y pide agilidad en la ejecución



Tarija finalmente podrá ver concretado uno de los proyectos más postergados de su agenda ambiental. El Gobierno Nacional anunció el lunes que financiará el 100% de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la zona de Cabeza de Toro. Para ello, una comisión de la Corporación Andina de Fomento (CAF) arribará a la ciudad de Tarija, para conocer el proyecto, el lugar donde se emplazará y ultimar detalles de la obra.
El anuncio fue realizado por el presidente Luis Arce Catacora, quien llegó a la capital chapaca para iniciar una serie de actividades por su mes aniversario.
Según la información que había sido proporcionada por el alcalde Johnny Torres, en abril del año pasado, la PTAR contemplaba una inversión superior a los 250 millones de bolivianos, sin embargo, el Gobierno había observado el costo del proyecto, por lo que se habían establecido equipos técnicos para realizar algunas adecuaciones y ajustar los precios.
Contaminación La PTAR permitirá descongestionar la actual red de alcantarillado y reducir los niveles de contaminación en zonas pobladas
Este proyecto permitirá el tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Tarija, tanto del casco viejo y distritos adyacentes. Esta planta es considerada estratégica para la recuperación del río Guadalquivir, que desde hace más de una década sufre una degradación progresiva por la descarga directa de aguas residuales.
Actualmente, Tarija no cuenta con una infraestructura moderna que permita el tratamiento adecuado de las aguas negras generadas por la ciudad. Las antiguas lagunas de oxidación del barrio San Luis han cumplido su ciclo de vida útil y ya no tienen la capacidad para responder a las necesidades de una urbe en expansión.
La zona de Cabeza de Toro fue definida por el Gobierno Municipal de Tarija como el lugar idóneo para emplazar esta nueva infraestructura, se ha garantizado 18 hectáreas de terrenos y tras varios estudios técnicos modificatorios, se adecuó el original que inicialmente estaba pensado construirse en San Luis.
Cabe puntualizar que este proyecto estuvo paralizado durante varios años, uno por la disputa social que se había generado en la zona de San Luis, donde se negaron a que la obra sea emplazada en ese barrio, ya que la experiencia desastrosa de las lagunas de oxidación generó un rechazo a otro proyecto relacionado con las aguas servidas. Posterior a ello, el conflicto también se debió a las disputas por el financiamiento y competencias en la ejecución entre el Gobierno Nacional, la Alcaldía y la Gobernación.
El anuncio de Arce
“Es un proyecto muy anhelado por el pueblo tarijeño que el Gobierno lo ha asumido para sí mismo”, fueron las palabras del presidente Arce a tiempo de anunciar que la PTAR será financiada por el nivel central a través de la CAF.
Arce detalló que este martes se tiene previsto que llegue una misión de la CAF a la ciudad de Tarija para ultimar detalles del proyecto y generar el financiamiento para arrancan con la construcción de la PTAR.
Al respecto, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, detalló que para hoy martes tienen previsto una reunión en el Hotel Los Ceibos y a horas 10.30 prevén brindar una conferencia de prensa junto con la misión de la CAF.
Refirió que para el día miércoles tienen prevista una visita al lugar donde será emplazado el proyecto.
“El Gobierno va a financiar el 100% de la Planta, lo que significa que no va a haber contraparte del Gobierno Municipal de Tarija, es gestión que lo hemos hecho desde la semana pasada”, afirmó.
Consultado sobre cuánto va a costar el proyecto, Ruiz evitó dar montos, argumentando que hay algunos aspectos que se están subsanando y una vez definidos, se realizará el anuncio oficial.
Ruiz reconoció que la PTAR es un proyecto que se arrastra desde hace más de 15 años como una promesa para Tarija, e incluso en algún momento se ha perdido el financiamiento de 12 millones de euros y el tema no fue resuelto.
Apuntó que otro de los aspectos que ha demorado la construcción de la PTAR, es que el estudio que realizó el Gobierno fue para otro sitio (zona de San Luis), pero luego tuvo que ser adecuado para los terrenos conseguidos en la zona Cabeza de Toro.
Ruiz enfatizó que ya no es tiempo de buscar culpables por la demora de la obra, sino que es momento de dar soluciones, por ello que ahora es que se llevan reuniones de coordinación interinstitucional para lograr concretar el proyecto.
Cuestionado por el hecho que en cada 15 de abril suele prometerse la PTAR como regalo para Tarija, Ruiz minimizó estas críticas deslindando responsabilidad del Gobierno, explicó que recién el año pasado se ha garantizado de manera oficial los terrenos para este proyecto y que ahora se está gestionando el financiamiento.
Fedjuve destaca avances logrados
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Celestino Barro, señaló que el anuncio realizado por el Gobierno de financiar el 100% de la PTAR en la zona Cabeza de Toro, es una alegría para los tarijeños en su mes aniversario.
“Es una alegría grande que nos puedan dar este regalo por este 15 de abril. Nos reunimos con el Ministro de Medio Ambiente y Agua, mañana estará el financiador y vamos a poder caminar con ellos para ver el proyecto que se va a hacer. Y nos da una alegría que será financiado el 100%, es una tranquilidad que vamos a poder contar con la PTAR que año lo hemos tenido postergado”, indicó.