• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los dólares del cuello, la emergencia autonómica, la Verde en Perú... Lee las imprescindibles

Ecos de Tarija
  • Lucio Fernández
  • 20/03/2025 07:00
Los dólares del cuello, la emergencia autonómica, la Verde en Perú... Lee las imprescindibles
Edición del 20 de marzo de 2025
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Muy buenos días. Hoy juega la Verde y este país necesita una alegría como el comer. Oremos. 21.30 desde Lima, la más grande oportunidad de ir al Mundial desde el 94. Además todas las cosas serias las puede consultar en su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.

Permítannos insistir en nuestra apertura con la emergencia del río Pilcomayo: 46 comunidades anegadas (10 en Villa Montes y 36 en Yacuiba), gente que no pudo salir del lugar, ganado en más dificultades de las previstas ante una crecida excepcional que empezó a dar problemas hace una semana y que recién ayer recibió un sobrevuelo de Defensa Civil…

Hay mil personas en campamentos improvisados con todos los problemas del momento y el pensamiento puesto en el futuro.

La discusión de la gasolina está a cientos de kilómetros, pero en el territorio hay gente que necesita ayuda, justo la que lleva décadas salvaguardando la soberanía en las fronteras.

En lo nacional, revuelo político con la exposición del ex vicepresidente Álvaro García Linera en un foro más o menos íntimo en el que se permitió ser muy gráfico a la hora de hablar de la escasez de los dólares. García Linera recordó que tras la nacionalización, el gobierno tenía “el monopolio de los dólares” pero que hoy ya no es así. Según sus cálculos, 24 exportadores (que se benefician de los subsidios a la energía) producen el 75% de los dólares, pero dejan el 90% fuera, y ahí planteó un control de capitales con una metáfora poco apropiada: agarrarlos del cuello y amenazarlos con la expropiación. El revuelo fue bárbaro pero a la vez se abrió el debate: ¿cómo recuperamos los dólares que se van en subsidios?

Además, se pausan las movilizaciones de ponchos rojos y choferes en La Paz por el tema del combustible - ciertamente había poco que negociar - y Arce promulgó la Ley del crédito de la CAF (de 75 MM de dólares apenas)  pero ojo: la carne sigue subiendo.

Hoy juega la Verde:

En el plano internacional, Zelenski aceptó finalmente la tregua de con Rusia tras la llamada de Trump; vuelven las incursiones terrestres de Israel en Gaza y Argentina aprobó un nuevo endeudamiento con el FMI… de nuevo Caputo, pero esta vez con Milei.La buena: el papa ya no necesita ventilación mecánica.

En la edición local, reordenamiento vial de zonas seguras en la capital; alarmas por la escasez de medicamentos y se confirma la llegada el viernes del ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.

Además, el gran debate sobre el estado financiero de la Gobernación y la Ley de Emergencia, ya ha empezado a movilizar sectores en defensa de sus intereses… que veremos hasta donde llega porque la crisis es global. De momento le piden a Montes socializar, pero también liderar. De eso va el editorial a continuación.


Aquí el enlace a ese editorial

La emergencia del Gobierno Autónomo Departamental

La Ley llega tarde después de cinco años de crisis y recortes, pero ojalá sirva para que las instituciones de la Autonomía se mantengan a flote


Gracias por leernos.

Su apoyo es fundamental para que este diario independiente del sur del país siga creciendo.

Puedes comprar una suscripción anual por solo 100 bolivianos a continuación

Suscríbete aquí

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Las imprescindibles
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Fumata Negra, lío en Cosaalt, adiós al FPV y PanBol, más soya... Lee las imprescindibles
Fumata Negra, lío en Cosaalt, adiós al FPV y PanBol, más soya... Lee las imprescindibles
Fumata Negra, lío en Cosaalt, adiós al FPV y PanBol, más soya... Lee las imprescindibles
  • Ecos de Tarija
  • 08/05/2025
El cónclave, las listas, Cachemira, los pinos de San Lorenzo... Lee las imprescindibles
El cónclave, las listas, Cachemira, los pinos de San Lorenzo... Lee las imprescindibles
El cónclave, las listas, Cachemira, los pinos de San Lorenzo... Lee las imprescindibles
  • Ecos de Tarija
  • 07/05/2025
El gabinete psicológico, el botadero, los renunciados, el pan... Lee las imprescindibles
El gabinete psicológico, el botadero, los renunciados, el pan... Lee las imprescindibles
El gabinete psicológico, el botadero, los renunciados, el pan... Lee las imprescindibles
  • Ecos de Tarija
  • 06/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS