Votación
Argentina: aprueban que Milei tome nueva deuda con el FMI
Apenas se conoció el resultado de la votación, Milei y su ministro de Economía celebraron desde sus redes sociales



La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles, con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, el decreto que emitió el presidente Javier Milei para poder solicitarle un nuevo préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo al que ese país ya le debe más de 40.000 millones de dólares.
El Gobierno argentino no ha aclarado el monto ni las condiciones del préstamo
El debate parlamentario se llevó a cabo en un clima de extrema tensión social, ya que mientras los legisladores sesionaban, afuera del Congreso se llevaba a cabo una masiva movilización en apoyo a los jubilados y un amplio operativo policial con más de 2.000 efectivos que cerraron varias cuadras alrededor y que controlaban el ingreso y salida del recinto.
Apenas se conoció el resultado de la votación, el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, celebraron desde sus redes sociales.
El mandatario lo hizo compartiendo una imagen en X que muestra la pantalla del Congreso con la aprobación por mayoría, acompañada con su clásico latiguillo: "¡Viva la libertad, carajo!".
Deuda para cancelar deuda
También la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que también "celebra" la aprobación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que "autoriza la renegociación" con el FMI.
"Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública", señala el texto.
La jornada parlamentaria estuvo marcada por los insultos entre oficialistas y opositores. "A mí no me pelotudees", le gritó la diputada del bloque peronista Frente de Todos, Cecilia Moreau, al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dirigente del partido oficialista La Libertad Avanza (LLA), cuando este recriminó las intervenciones de los opositores.
"Interrumpir a un orador es de fascista", le reclamó un rato más tarde a Menem la diputada oficialista Marcela Pagano, quien incluso llevó un megáfono para que se escucharan sus quejas contra su compañero de partido. El recinto se colmó de ovaciones opositoras y abucheos libertarios.
Por la mañana, el periodista Jorge Rial provocó un escándalo al filtrar unos audios en los que Menem, instruía a los legisladores de LLA a violentar el debate. "Los quiero gritándome (...) nada de algo pacífico", convocó al pedirles que le exigieran la palabra, que lo interrumpieran mientras él lideraba la sesión para alterar a los opositores.
La semana pasada, Milei firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para autorizarse a sí mismo la posibilidad de acordar un préstamo con el FMI, a pesar de que las leyes argentinas establecen que este tipo de acuerdos deben ser aprobados primero por el Congreso, lo que implica que se "saltó" al Poder Legislativo.
Sin embargo, como el DNU se publicó en el Boletín Oficial, el proceso indica que para derogarlo hacía falta el rechazo de la Cámara de Diputados y del Senado. El rechazo de uno solo de los órganos legislativos bastaba para que no entrara en vigor.
La decisión del presidente provocó una fuerte controversia, ya que el documento no aclara cuánto se le pedirá al FMI.