Los Ponchos Rojos entregan un pliego petitorio
Paro indefinido: Choferes dan un cuarto intermedio
Los choferes reclaman soluciones a la falta de combustibles. Además, protestan por los altos precios de la canasta familiar y de los repuestos de los vehículos



El ejecutivo de los choferes de El Alto, Reynaldo Luna, informó este miércoles que se ha instruido un cuarto intermedio en el paro indefinido, con el objetivo de retomar la medida de presión el lunes junto al resto de sectores transportistas del departamento.
Los choferes alteños llevaban adelante un paro indefinido en protesta por la falta de soluciones a la crisis económica, pero la federación departamental se reunió esta misma jornada y decidió realizar un paro de 48 horas de manera conjunta para el lunes y martes.
En contacto con ERBOL, Luna informó la tarde de este miércoles que ya se instruido a los conductores replegarse de la medida de presión, puesto que la decisión de la federación departamental es parar desde el lunes.
Advirtió que, si el Gobierno no responde a sus demandas con el paro de 48 horas, entonces se declarará el paro indefinido departamental.
De pronto, el dirigente aseveró que el paro realizado este miércoles fue exitoso y que no se registraron mayores incidentes.
Los choferes reclaman soluciones a la falta de combustibles. Además, protestan por los altos precios de la canasta familiar y de los repuestos de los vehículos.
Ponchos Rojos
Por su parte, la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos Túpac Katari, que aglutina a los Ponchos Rojos, entregó su pliego petitorio en ventanilla de la Casa Grande del Pueblo, en el que incluye demandas sobre la solución a la falta de combustibles, escasez del dólar, reducción del precio de los alimentos, entre otras demandas, para el cual le dan al Gobierno central 72 horas para que les dé una respuesta.
“Esta es la resolución de las 20 provincias, hoy hicimos una marcha de protesta y ahora vamos a dejar nuestro pliego y esperamos que el Gobierno y sus ministros cumplan y los que son incapaces tienen que renunciar y si no sucede eso las movilizaciones continuarán”, advirtió el dirigente del sector Enrique Mamani.
Indicó que el documento emitido es porque la población boliviana está preocupada por la falta de combustible y la crisis económica en Bolivia. “El país se está hundiendo por este Gobierno incapaz, préstamos tras préstamo, Bolivia totalmente endeudada, por eso dejamos esta resolución emitida por las 20 provincias”.
Mencionó que entre sus demandas están: la estabilidad económica en Bolivia, al igual que la provisión de diésel y de gasolina, solución a los estados de las carreteras e infraestructuras. Por ejemplo, citó el puente de la población de Palcoco, que se hundió y que a la fecha no se soluciona ni construyen uno nuevo.