Los cívicos advierten que la población de Yacuiba está sufriendo las consecuencias
Yacuiba: Brú y Ábrego en guerra por regalías para salud y educación
El conflicto radica en la falta de trasferencia de recursos a la Alcaldía. Hasta que este tema no se solucione, diferentes organizaciones mantendrán bloqueada la Ruta 9



El alcalde de Yacuiba, Carlos Brú, de línea evista, y el ejecutivo regional del Chaco, José Ábrego, afín a Luis Arce, protagonizan una nueva disputa política debido a la falta de transferencia de recursos económicos al Municipio. La controversia gira en torno al incumplimiento de las Leyes 3038 y 3861, que disponen el uso de fondos provenientes del 45% de las regalías hidrocarburíferas del Chaco para salud, educación y desarrollo productivo.
El Gobierno Regional argumenta que no le corresponde realizar estas transferencias, lo que ha generado movilizaciones en los sectores de salud y educación, que reclaman salarios adeudados y la falta de financiamiento para proyectos esenciales.
La postura de Brú
El alcalde Carlos Brú ha expresado su malestar ante el incumplimiento de estas normativas, recordando que fueron logradas gracias a la lucha del pueblo chaqueño en 2005, cuando se consolidó el derecho del Chaco al 45% de las regalías. Según Brú, la Ley 3038 establece que el 20% de estos recursos debe ser transferido de manera permanente para atender la salud y la educación en la región, y que en la actualidad, es el Gobierno Regional el que debe cumplir con esta obligación de transferencia.
El Alcalde cuestionó las declaraciones de los asesores de Ábrego, quienes han sostenido que la ley no está vigente. Brú señaló que esto es un desconocimiento de la historia y la autonomía del Chaco. Además, lamentó que el Ejecutivo Regional haya dado diversas explicaciones contradictorias sobre la falta de transferencias, desde afirmar que no es su competencia hasta indicar que los fondos ya fueron utilizados en otras necesidades.
La autoridad municipal mencionó que estas normativas garantizan recursos que se destinan a salud, educación y desarrollo productivo, y es por ello que actualmente se vienen dando movilizaciones de varios sectores, que el lunes bloquearon la Ruta 9, exigiendo el pago de su salario, entre otras demandas.
Brú lamentó que Ábrego esté siguiendo las recomendaciones de sus asesores, que aparentemente lo están haciendo cometer “errores”.
“Pero si se gastó la plata, debería ser más honesto, decir me gasté la plata y listo. Porque primero nos dijo que no corresponde la transferencia, después que no tiene plata y después que se lo gastó en necesidades de la población vulnerable, ¿cuál de las versiones creo?”, cuestionó.
Por otro lado, el Alcalde refutó la existencia de una supuesta sentencia constitucional que invalidaría las Leyes 3038 y 3861, aclarando que estas solo pueden ser abrogadas por la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores.
“Hacen referencia a una sentencia que es por una demanda de acción de cumplimiento que le hace el exalcalde Ramiro Vallejos al exejecutivo José Quecaña hace años atrás pidiendo que le pague los recursos por estas leyes, pero el juez por deficiencia en la acción de cumplimiento del exalcalde, porque no dice cuántos recursos debe, le deniegan la tutela, no le niegan la ley como lo está interpretando ahora el señor Ábrego”, manifestó Brú.
La respuesta de Ábrego
El ejecutivo del Gobierno Regional del Chaco, José Ábrego, ha rechazado las críticas del Gobierno Municipal, acusando a Brú de tergiversar la información para confundir a la población. Según Ábrego, la situación económica es compleja y no se puede atribuir la falta de obras y pagos exclusivamente a la no transferencia de fondos bajo la Ley 3038.
En una entrevista con Radio Frontera, Ábrego sostuvo que el Gobierno Municipal debe buscar soluciones administrativas y recurrir a la Ley de Coparticipación Tributaria y otros ingresos para financiar la salud, educación y desarrollo productivo. Argumentó que de 343 municipios del país, 340 gestionan sus recursos de manera eficiente sin depender de estas transferencias, mientras que en Yacuiba se ha generado un ambiente de crisis por una mala planificación.
El ejecutivo regional también desmintió que la falta de transferencias haya afectado servicios esenciales como el desayuno escolar, el mantenimiento de unidades educativas y la contratación de personal de salud. Según Ábrego, estos problemas responden a demoras en la gestión municipal y no a la ausencia de fondos.
Ábrego también reconoció que desde la gestión 2017 el Chaco se ha inmerso en una crisis económica debido a la caída de los ingresos por la renta petrolera y que actualmente se tiene dificultades desde el Gobierno Regional para poder cubrir sus responsabilidades, por lo que no están en condiciones de solventar los gastos del Gobierno Municipal.
Cívicos cuestionan la pelea
El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano, señaló que más allá de lo que establece la norma en torno al desembolso de recursos por las Leyes 3038 y 3861, existe un trasfondo que se traduce en una pelea política entre autoridades del Movimiento al Socialismo (MAS) del bloque evista y arcista, que es disputada por el alcalde y el ejecutivo regional.
“Es conocido el problema financiero que tienen las instituciones, pero aquí lo que observo, es que hay una confrontación entre el ejecutivo y el alcalde. Esto es lamentable, porque no se perjudican ellos, se perjudica el pueblo”, dijo Medrano, a tiempo de señalar que estas leyes deberían cumplirse para destinar recursos a salud, educación y desarrollo productivo.