En junio prevén consolidar el contrato para la PTAR de Tarija
Para el proyecto se implementará tecnología de punta, que comprenderá un reactor anaeróbico de flujo ascendente, filtros temporadores y sistemas de desinfección



El ministro de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruíz, informó que se prevé consolidar la firma del contrato para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tarija en junio próximo.
“Tenemos una reunión con el alcalde de Tarija (Johnny Torres) para ir mostrando los avances sobre la Planta de Tratamiento, que ya está en la recta final para ajustar el proyecto y luego proceder a lo que implica el decreto supremo y la firma de contrato con la CAF y, finalmente, llevarlo a la Asamblea, esperemos que a mediados del mes de junio ya esté todo esto consolidado”, señaló en conferencia de prensa.
El proyecto de la PTAR implica la construcción de una infraestructura para tratar las aguas servidas del casco viejo y barrios aledaños de la capital, además de permitir el saneamiento del río Guadalquivir, que sufre una degradación progresiva por la descarga directa de aguas residuales.
La planta se emplazará en la zona Cabeza de Toro como el lugar idóneo escogido por el Gobierno Municipal de Tarija e implementará tecnología de punta que comprenderá un reactor anaeróbico de flujo ascendente, filtros temporadores y sistemas de desinfección con cámaras ultravioletas.
Ruiz señaló que el proyecto está en reajuste con el Municipio de Tarija y tendrá un incremento de inversión que implicará beneficios adicionales para del departamento.
“El monto de dinero de este proyecto es para hacer un diseño del cierre de las lagunas de oxidación, que van a terminar siendo un parque para la ciudad, una alternativa de recreación para el pueblo tarijeño; y, otro punto, es el reuso del agua, un requisito fundamental que planteo la CAF (Corporación Andina de Fomento), de que esa agua sirva para riego de tallo alto”, indicó el ministro.
Lagunas de oxidación
La presidenta del barrio San Luis, Gabriela Panique, confirmó que hasta el momento no se ha hecho ningún tipo de intervención en las lagunas de oxidación, ya que la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) necesita una licencia ambiental especial para realizar los trabajos de limpieza.
“Ya tienen la empresa, la Gobernación está exigiendo esa licencia ambiental para que Cosaalt pueda iniciar los trabajos”, indicó, a tiempo de lamentar que mientras sigue pasando el tiempo, los vecinos siguen aguantando los olores que desprenden las lagunas.