El TSE admite que el voto en el exterior corre riesgo



Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) han advertido que el voto en el exterior está en riesgo para los comicios del 17 de agosto, esto debido a que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no ha aprobado el crédito que garantiza los recursos económicos para el sufragio fuera del país. Sin embargo, parlamentarios de oposición señalan que no se aprobarán más créditos, debido a que estos figuran para destinarse a la lucha contra el Covid-19 y no para el proceso electoral.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, recordó que había un compromiso por parte de la ALP, en aprobar un crédito del Gobierno del Japón y que esos recursos sean destinados para garantizar el voto en el exterior, pero que a la fecha no se viabilizó.
Ávila, a tiempo de instar al legislativo pueda viabilizar estos recursos, señaló que la solución más fácil es que puedan sentarse “una tarde” y aprobar dicha normativa, incluso estableciendo una cláusula que garantice que los recursos serán utilizados exclusivamente para el voto exterior.
“Lo que no podemos hacer es vulnerar el derecho de los ciudadanos que residen en el exterior”, mencionó, a tiempo de explicar que son 34 países en el mundo en donde se vota, sumando un aproximado de 300.000 ciudadanos.
Agregó que en países como Argentina, se tienen 100.000 votantes, Brasil con 50.000, Estados Unidos con 20.000, a estos se suman España, Corea, Egipto, entre otros, en donde la cifra varía. Sin embargo, enfatizó que ningún ciudadano puede ser vulnerado en su derecho, es por ello que demandan a la ALP viabilizar los recursos.
A su turno, el diputado por Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel, confirmó que no van a viabilizar dicho crédito, ya que esos recursos son para la lucha contra el Covid-19.