La defensa del expresidente anunció que su defendido no asistirá a la audiencia
Crece la presión al Gobierno por la “demora” en la aprehensión de Evo
Morales debe comparecer este martes a horas 9.30 en el juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5, es investigado por el delito de trata y tráfico de personas
Diferentes autoridades y representantes de sectores sociales han cuestionado la lentitud del Gobierno Nacional por ejecutar la orden de aprehensión contra Evo Morales, quien está denunciado por el delito de trata y tráfico de personas, y pese a haber sido convocado a la audiencia de medidas cautelares a desarrollarse este martes en Tarija, ha hecho alarde de que no se presentará, contradictoriamente ha decidido atrincherarse en el Trópico de Cochabamba.
Morales debe comparecer este martes a horas 9.30 en el juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer 5, es investigado por el delito de trata y tráfico de personas, su situación es compleja, ya que la denuncia advierte que el líder cocalero tuvo una hija con una menor de 16 años cuando aún era presidente de Bolivia. Por este caso también se investiga a Idelsa Pozo, madre de la supuesta víctima de Evo y su padre quien ya guarda detención preventiva en el penal de Morros Blancos.
Los reclamos desde Tarija
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, señaló que en estos momentos la mayoría de las autoridades tarijeñas están “a la puerta de un juicio”, y constantemente deben presentarse ante los estrados judiciales por procesos políticos.
Montes señaló que el caso del expresidente Morales, es un tema delicado, más cuando existe una niña de por medio.
“Es un tema moral, ético, además humanamente imposible de rehuir, yo creo que lo menos que tiene que hacer Evo Morales es dar la cara y dar una explicación al país para aclarar este tema, porque no puede ser que en un tema tan delicado opte por ocultarse”, cuestionó.
Respecto a la “politización” del caso, Montes lo calificó como una herencia que el expresidente Morales ha generado desde la gestión 2008 cuando empezó con una persecución política a los opositores al MAS, que ha provocado la huida de muchas autoridades de aquel entonces.
“Hoy este tema está mesclado, pero está claro que al tratarse de un tema tan delicado, es mejor que Evo de la cara, venga y le dé una explicación al país y sobre todo a su militancia que imagino no debe ser nada grato para ellos”, apuntó.
Montes señaló que el Gobierno debe hacer lo que la ley le manda hacer, y no rehuir a esta situación.
Evo tiene miedo
“Evo Morales es un prófugo de la justicia que le tiene miedo a Tarija”, fueron las palabras de la diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Luciana Campero, al repudiar el accionar del exmandatario por haber abusado de una menor de edad y ahora busque eludir a la justicia.
Campero cuestionó el hecho que la defensa de Morales haya intentado trasladar el caso a Cochabamba donde los jueces y fiscales son sus “amigos”.
En esa misma línea, Campero manifestó que ante el rechazo de la justicia argentina a la denuncia contra el expresidente Morales, volverán a insistir para que se la abra una causa al líder cocalero por el delito de violación y trata y tráfico de personas. Adelantó que prevén entregar tres libros de investigación con las pruebas respectivas.
Arcistas aguardan aprehensión de Evo
El dirigente departamental del MAS, del bloque arcista, Andrés Meriles, criticó al expresidente Morales por “esconderse” en una casa para de ahí digitar las movilizaciones que realizan allegados a él. Instó al líder cocalero presentarse ante la justicia para rendir cuentas.
“Esta movilización es política, no tiene ninguna propuesta de alternativa de cómo mejorar la situación en el país, esta marcha busca la impunidad por delitos cometidos y no estamos hablando de trata y tráfico de personas, sino también hablamos de terrorismo de Estado, alzamiento armado, traición a la patria y el daño económico que ha venido realizando el señor Evo Morales”, señaló.
Meriles lamentó que Morales, como principal autor de este delito, continúe en libertad. Sin embargo, se esperanzó en el anuncio realizado por el Ministerio de Gobierno, que adelantó que se alista un plan para detener al expresidente.
Dicen que Evo no fue notificado
La defensa jurídica de Evo Morales informó que el expresidente no se presentará en la audiencia de medidas cautelares por el caso trata y tráfico de personas porque no fue notificado, así lo confirmó su abogado Wilfredo Chávez.
“No ha sido notificado Evo Morales y no puede asistir a un acto al que no fue notificado”, señaló Chavez a ANF.
Chávez argumentó que el caso ya no tiene base jurídica, porque la víctima denunció a Del Castillo y a la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, de ser los “tratantes” porque en 2019 fueron ambas personas (en esa época en otros cargos públicos) que gestionaron la salida de la adolescente con la hija de Morales fuera del país.
Del Castillo pide a Evo presentarse en su audiencia
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, instó al expresidente Evo Morales a presentarse en la audiencia fijada para este martes en Tarija. “Que le cuesta al señor Morales someterse a una prueba de ADN y demostrar que la niña es fruto o no de una violación a una niña de tan solo 15 años de edad, así podría evitarse cualquier tipo de obligación a generar marchas dentro del territorio nacional y más perjuicios al pueblo boliviano”, señaló
Del Castillo aseguró que nadie intenta atentar en contra de la vida del expresidente y que debería presentarse con todos sus abogados. “Nadie quiere matarlo, nadie quiere quitarle la vida, nadie quiere hacerle un rasguño, lo que queremos todos los bolivianos es hacer justicia, el señor Morales lo que tiene que hacer es presentarse con sus 199 abogados”, agregó.