El MAS critica alianza opositora y dice que es “volver al pasado”
Desde la facción arcista señalan que Mesa, Tuto, Doria Medina, Paz, Marinkovic y otros, vienen de una clase política que ha sido responsable de la crisis de Bolivia antes del 2005
Diez días después de haberse firmado la alianza entre Samuel Doria Medina, Carlos Mesa, Jorge “Tuto” Quiroga y Luis Fernando Camacho, misma que ha ido sumando a otros perfiles políticos. Desde el bloque arcista del Movimiento al Socialismo (MAS) han salido a la palestra para criticar el acuerdo opositor y aseguran que apoyarlo, significa “volver al pasado”.
Harold Torres, dirigente de Juventudes del MAS en Tarija, manifestó que existe preocupación en los jóvenes por la alianza opositora, ya que estarían ofreciendo una Bolivia “como la del 2005”. Época en la que considera había crisis.
“Tenemos actores como Tuto Quiroga, que era (dirigente de) las juventudes de Hugo Banzer, a Rodrigo Paz, hijo de Jaime Paz que viene de una estructura muy antigua que practica el neoliberalismo, está Samuel Doria Medina, exministro que ha vendido nuestros ferrocarriles (…)”, indicó.
Torres también identificó al precandidato opositor, Branco Marinkovic, a quien lo relaciona con el sector empresarial de la industria de aceites Fino, y lo sindica por ser uno de los responsables de los chaqueos en la Amazonía, además de ser dueño de grandes cantidades de terrenos.
El dirigente juvenil del MAS, refiere que la oposición está volviendo a querer tomar el poder en Bolivia y sumergirla en la crisis económica. Sin embargo, no mencionó la actual coyuntura por la que se está atravesando bajo la administración del presidente Luis Arce.
Al respecto, el diputado del MAS arcista, Jerges Mercado, calificó de “juntucha” la alianza opositora. Enfatizó que son estos mismos actores los que entregaron una Bolivia en crisis y destrozada al MAS.
Manifestó que esos mismos actores en estos últimos años han sido incapaces de crear una nueva alternativa para el país, por lo tanto la ciudadanía conoce que no están ofreciendo nada nuevo. Aseveró que es una alianza destinada al fracaso.
Sobre las críticas que recaen sobre el MAS, Mercado respondió reconociendo las dificultades que actualmente existen en el país, con la economía, hidrocarburos, escasez de dólares y carburantes, pero asegura que hay muchas cosas que se han hecho bien.
“Por ejemplo, el crecimiento económico, la lucha contra la pobreza, la visualización de nuestros hermanos indígenas, la redistribución de las riquezas, obras que han llegado a los 339 municipios, son innumerables las cosas positivas. Hay que reconocer también que se han cometido errores y eso por supuesto hay que enmendarlo ahora, como el tema del dólar, el tema de la gasolina y diésel”, manifestó.
Mercado aseguró que el MAS ya tiene lista la propuesta 2025-2030, y van a buscar un consenso nacional para definir qué Bolivia se pretende construir hacia el 2040.