Silencio electoral, salarios bajos, Walter Nosiglia Jr... Lee las imprescindibles
Muy buenos días. Rige el silencio electoral más raro de la historia, pues tampoco hubo campaña como tal. El domingo hay elecciones judiciales y aún siguen quedando dudas sobre algunas formas de votar. Al mismo tiempo, hay campañas sobre cómo votar, los que apuestan por el voto nulo, los que advierten las “listas azules” y demás. Veremos cómo se desarrolla la jornada donde el propio sistema electoral está en cuestión.
Por lo demás, se sigue hablando del Presupuesto General del Estado y de los problemas de abastecimiento. En Tarija analizamos los datos de la OIT sobre el empleo precario y además, crónica roja, campeón y especial de Pura Cepa. Puede leer además nuestra edición en la web www.elpais.bo, en la APP, en el grupo de WhatsApp o de Telegram y en las redes sociales. Además, le dejamos aquí la edición en pdf.
OIT: Bolivia, entre los países con más trabajadores mal pagados
En Bolivia, aproximadamente 21 de cada 100 trabajadores se encuentran en esta situación, lo que significa que perciben un ingreso menor al 50% del salario básico nacional. Para leer el texto pincha aquí
Elecciones judiciales: inicia el silencio electoral
Aquellos jurados que no asistan el día de la jornada electoral deberán pagar una multa de Bs 1.250 Puede leer la noticia en este enlace
TED desestima observaciones a la papeleta de las judiciales
Los tarijeños podrán votar a los miembros del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura; en lo departamental a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Lee más aquí.
Contrabando: Incautan más de 26.000 litros de combustible
Los operativos fueron realizados en la frontera con Perú y también en Yungas, al norte del departamento de La Paz. Para leer la nota completa click aquí
Alertan por posible desborde de ríos en el país
Debido a las precipitaciones pronosticadas para estos días, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió dos alertas hidrológicas Naranja por posible desborde en distintos ríos del territorio nacional. Para leer el texto pincha aquí
25 años de Tannat, un hito de la vitivinicultura nacional
La cepa más vinificada de Bolivia se plantó por primera vez el 10 de noviembre de 1999, en el lote Nº 40 de la finca “El Origen”, ubicada en Santa Ana La Nueva, Tarija. Para leer la nota completa click aquí
En el especial Pura Cepa:
Instantáneas del Christmas Fashion Runway
En el suplemento campeón
Daniel Nosiglia del Team LBC Sports estará en el Dakar 2025
En la nota destacada: La Alcaldía Informa
Torrecillas tiene la primera plaza con energía solar
Y en el editorial, contrabando y libertarios