• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Instituciones del Chaco y Tarija aguardan por información oficial

La crisis del Pilcomayo halla a las instituciones desinformadas

La Gobernación confirmó que la carne de pescado está contaminada con metales pesados, lo que supone un riesgo para la salud pública. La OTN-PB aún no se pronuncia sobre esta problemática

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 05/08/2023 00:00
La crisis del Pilcomayo halla a las instituciones desinformadas
Río Pilcomayo en el municipio de Villa Montes
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Sin duda que el informe presentado por la Gobernación de Tarija, en el que advierte contaminación con metales pesados en la carne de pescado del río Pilcomayo, ha sorprendido a las instituciones locales y nacionales, que aun aguardan por un informe oficial para recién poder pronunciarse y definir qué acciones asumir.

El informe, basado en un análisis realizado por el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO), advierte la presencia de mercurio hasta en 0,81 mg, cuando el límite permisible es de 0.5 mg, de acuerdo al Codex Alimentario que utiliza la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mientras, que en el caso de la presencia de plomo, la OMS establece que el límite permitido es de 0,2 mg. Sin embargo, en las muestras analizadas se detectaron valores hasta de 0,3mg.

Lea también: Pilcomayo:
Preocupa salud de los indígenas
tras evidenciarse contaminación

Asimismo, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) recomendó evitar el consumo de este alimento extraído del Pilcomayo, lo que puede traer consecuencias en la salud de la población de riesgo, como mujeres en etapa fértil, embarazadas, madres lactantes y niños pequeños.

El silencio

El País buscó conocer qué acciones asumirá la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB). Sin embargo, su representante, Rommel Uño, y personal técnico de esta institución han evitado pronunciarse.

Por otro lado, se intentó contactar al responsable de la Red de Salud de Villa Montes para ahondar en detalles sobre la salud de las familias que viven en los márgenes del río Pilcomayo y si en este último tiempo se realizó alguna atención por posibles signos de intoxicación por el consumo de pescado de este afluente, pero tampoco se pudo establecer comunicación.

Por segundo día consecutivo, este medio buscó conversar con el capitán grande del pueblo Weenhayek, Francisco Pérez, para conocer su percepción sobre este estudio realizado por la Gobernación y la implicancia que esto supone para las miles de familias indígenas que sobreviven y alimentan de la pesca en el Pilcomayo, pero el dirigente ha evitado pronunciarse.

Sin información oficial

El director de Salud del Gobierno Regional de Villa Montes, Agustín Quispe, señaló que han podido tomar conocimiento por los medios de comunicación sobre el estudio que confirma contaminación con metales pesados en pescados sacados del río Pilcomayo. Sin embargo, enfatizó que hasta la jornada de este viernes, no han recibido ninguna información oficial por parte de la Gobernación o el Sedes.

Quispe mencionó que el trabajo encarado por la Gobernación no ha sido coordinado con el Gobierno Regional de Villa Montes, por lo que lo anunciado por el Sedes ha sido “una sorpresa”.

“En las últimas horas hemos sostenido una reunión con los personeros de la Red de Salud de Villa Montes, ellos reconocieron que (el Sedes) ha venido a querer coordinar con ellos y se derivó al área de Salud Ambiental”, mencionó.

Consultado si su persona maneja alguna información por enfermedades relacionadas a la presencia de metales pesados en la carne de pescado del Pilcomayo, Quispe argumentó que epidemiológicamente no se tienen notificaciones por situaciones parecidas.

Tomando en cuenta que a la fecha el pescado villamontino sigue comercializándose en los principales centros de abasto de Tarija, la responsable de la Intendencia Municipal, Shirley Miranda, dijo haber tomado conocimiento de esta información por las redes sociales, pero que hasta el viernes no recibieron un informe oficial.

Miranda refirió que en este tipo de situaciones debe establecerse un nivel de coordinación departamental, a partir de ahí fijar el lineamiento para precautelar la salud de la población.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Minería
  • #Río Pilcomayo
  • #Contaminación
  • #Tarija
  • #Medio Ambiente/Ecología
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 2
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 3
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 4
      Chapaquita de mi tierra
    • 5
      El triunfo de mi Tierra

Noticias Relacionadas
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 28/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS