• 18 de junio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Recomiendan a sectores vulnerables no consumir pescados del río Pilcomayo

Pilcomayo: Preocupa salud de los indígenas tras evidenciarse contaminación

Un análisis realizado a la carne del pescado ha encontrado presencia de metales pesados fuera de los parámetros que recomienda la OMS. El Sedes activó una vigilancia a las familias que viven en los márgenes del río

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 04/08/2023 00:00
Pilcomayo: Preocupa salud de los indígenas tras evidenciarse contaminación
Toman muestras a los peces del río Pilcomayo (Foto de archivo)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Un año después del desastre ambiental ocasionado por una cooperativa minera de Potosí, por la ruptura de un dique de cola que arrojó unas 13.000 toneladas de desechos mineros al río Pilcomayo, un estudio confirma la contaminación con metales pesados en los pescados de este afluente, situación que ha encendido las alarmas para miles de familias indígenas que se alimentan especialmente del sábalo.

Y es que la contaminación minera al río Pilcomayo ha sido un problema histórico, y ha cobrado mayor fuerza en este último año por el desastre acontecido en julio del 2022 en Potosí. La falta de regulación y supervisión efectiva de las actividades mineras por parte de las autoridades, nacionales, departamentales y municipales ha contribuido a este problema ambiental.

Lea también: ¿Quiénes deben evitar el
consumo de pescado del río Pilcomayo?

Este suceso ha desencadenado una serie de afectaciones para miles de familias indígenas que habitan en territorio tarijeño de los pueblos Guaraní, Weenhayek y Tapiete, cuyas tradiciones y forma de vida están estrechamente vinculadas al río.

Pero la problemática no solo es de Tarija, sino también para Chuquisaca y Potosí que comparten el cauce de este río. Este conflicto traspasa fronteras, ya que el Pilcomayo también atraviesa países como Argentina y Paraguay.

Informe de la Gobernación

Un reciente estudio de laboratorio encarado por la Gobernación de Tarija en coordinación con instituciones de Villa Montes, da cuenta de la presencia de metales pesados en la carne de pescado. Las muestras han sido tomadas en cinco puntos estratégicos de la pesca en esta parte de la Región del Chaco, como son, Rancho Viejo, Central El Pibe, Puente Capitán Ustares, Peña Colorada y Puente Ferroviario.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Nils Casson, refiere que del análisis que se hace de metales pesados, los resultados muestran niveles de mercurio y plomo no recomendables para el consumo en población de riesgo, como mujeres en etapa fértil, embarazadas, madres lactantes y niños pequeños.

Casson explica que según el codex alimentario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece un valor de hasta 0,5mg de mercurio en la carne de pescado, pero que en las muestras obtenidas dan valores de 0,71mg. Mientras que en el caso del plomo, su valor es de 0,2mg, pero en las muestras se encontraron en 0,3mg.

Ya se ha notificado al Gobierno Regional del Chaco y al Gobierno Regional de Villa Montes. Asimismo, tiene previsto ejecutar una vigilancia activa en las personas que viven en la orilla del río y consumen habitualmente el pescado

“Las consecuencias del consumo de alimentos con alto contenido en mercurio, pueden ser de desorden neurológico, convulsiones y otro tipo de afectaciones del sistema nervioso central, por lo tanto, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) recomiendan que las personas que se encuentren en estos grupos eviten estos alimentos altos en mercurio”, expuso.

Casson mencionó que ya se ha notificado al Gobierno Regional del Chaco y al Gobierno Regional de Villa Montes. Asimismo, tiene previsto ejecutar una vigilancia activa en las personas que viven en la orilla del río y consumen habitualmente el pescado.

“Debemos mencionar que ya el Ministerio de Salud hace un mes atrás ha presentado un protocolo de intoxicación por mercurio en personas, entonces nosotros estos resultados los tenemos que poner en conocimiento del Ministerio de Salud para que ellos tomen acciones. La idea es formar una Comisión por varias organizaciones y puedan realizar el control en la zona y la vigilancia epidemiológica de quienes viven en el contorno del río”, indicó.

Agua contaminada

El secretario de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente de la Gobernación, Efraín Rivera, señaló que desde la gestión pasada han venido realizando un monitoreo activo al río Pilcomayo con estudios de laboratorio físico, químico y biológicos, en los que no se cumplen los parámetros.

“Hemos estado viendo cuerpos de agua preocupantes, sobre todo en el afluente del río San Juan del Oro que tiene categoría D. Para graficar, las categorías en los análisis del agua son A, B, C y D, hasta la C es óptimo para riego y consumo animal, pero D no es óptimo para consumo humano, pero lamentablemente en la cuenca del río Pilcomayo, sobre todo los pueblos originarios, consumen en muchos lugares esta agua”, reconoció.

Cabe recordar, que en agosto del año pasado, el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magin Herrera, en una conferencia de prensa, aseguraba que de acuerdo a estudios realizados con muestras de agua del Pilcomayo, la contaminación de este afluente era “nula” y que no había afectación a los sistemas de vida acuática. Situación que ahora es refutada.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Metales
  • #Río Pilcomayo
  • #Sábalo
  • #Salud
  • #Contaminación
  • #Tarija
  • #Medio Ambiente/Ecología
  • #Pueblos indígenas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Senamhi confirma ingreso de un frente frío a Tarija
    • 2
      Muere una niña de 9 años por influenza en Tarija
    • 3
      Montes se rinde y restituye íntegramente el Sedeca
    • 4
      Tarija: Los estafaron con oferta de víveres baratos
    • 5
      La FELCC ubicó a ladrones gracias al GPS de la laptop robada
    • 1
      Se define la fase de grupos de Tarija en Simón Bolívar: Última programación
    • 2
      Sujeto que fue aprehendido por violar a una adolescente, escapó de la carceleta de una EPI
    • 3
      Real Madrid no pudo superar al Al Hilal en el Mundial
    • 4
      Macron publica un video de la cumbre del G7 con una canción meme rusa
    • 5
      Trump: "No buscamos un alto el fuego, sino una victoria total y completa"

Noticias Relacionadas
Baja el precio del sábalo, tras ingreso de un “voluminoso” cardumen
Baja el precio del sábalo, tras ingreso de un “voluminoso” cardumen
Baja el precio del sábalo, tras ingreso de un “voluminoso” cardumen
  • Ecos de Tarija
  • 29/05/2025
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
Tarija levanta la veda pesquera en el Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 28/04/2025
Muere una niña de 9 años por influenza en Tarija
Muere una niña de 9 años por influenza en Tarija
Muere una niña de 9 años por influenza en Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 18/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS