• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Una muestra de los diversos pisos ecológicos que tiene Tarija

Encuentro de lana e hilo busca preservar el saber de tejedores tarijeños

El cierre del encuentro se desarrollará el sábado 22 de julio con una pasarela denominada "Tejiendo Sueños", donde presentarán creaciones de artesanos de la zona alta, del valle central, de la región chaqueña y guaraní.

Ecos de Tarija
  • Andrea Angelo
  • 17/07/2023 00:00
Encuentro de lana e hilo busca preservar el saber de tejedores tarijeños
Mujer de la zona alta exponiendo sus tejidos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Hasta el 22 de julio se realizará el Segundo Encuentro de Lana, Hilo y sus Derivados en la ciudad de Tarija. Este evento, que ha experimentado un notable crecimiento gracias a la colaboración de la Casa de la Cultura y la Universidad, reúne a diversos tejedores, tanto hombres como mujeres, con el objetivo de celebrar la riqueza artesanal y promover la diversidad cultural del departamento.

Elizabeth Carreras Paz, reconocida artesana de la marca Carahuata by Eliza Carreras, es la impulsora de este encuentro en colaboración con Fabio Cruz de Casa Creart y Edward Farfán de Hostel Pata y Perro.

Con una profunda conexión con la cultura y las artesanías de Tarija, Carreras ha trabajado estrechamente con artesanos de distintas comunidades, inspirando así la creación de este encuentro.

Exposición Se hallan artesanías hechas con fibras vegetales y animales, como la palma, palo santo, lana de oveja, vicuña y llama, hasta detalles hechos en macramé

La Feria del Precio Justo es uno de los eventos destacados de este encuentro, que permitió exhibir y comercializar tejidos, bordados e hilados a mano provenientes de la zona alta de Tarija, del valle central, así como de las comunidades Guaraní y Weenhayek. En esta exposición, los visitantes pudieron apreciar la riqueza y variedad de las artesanías de la región, reflejo de la diversidad cultural presente en cada rincón de Tarija.

El cierre del encuentro se desarrollará el sábado 22 de julio con una pasarela denominada "Tejiendo Sueños". Donde más de 50 personas de la Academia Lele, entre otros participantes, presentarán creaciones de las distintas regiones de Tarija en el frontis y algunos ambientes de la Casa Dorada. Un espectáculo que promete destacar la belleza y destreza de los tejedores.

La Casa de la Cultura también albergará una feria en la que los productores y artesanos tendrán la oportunidad de vender sus productos, lo que representa una de las principales fuentes de subsistencia para ellos.

Además, se tiene programada la realización de conversatorios y exposiciones adicionales. El grupo Plurales, conformado por hombres tejedores, realizará una exposición de mandalas en Casa Creart y llevará a cabo un conversatorio el día jueves.

Expositora del pueblo Guaraní

El viernes a las 17:00, en el auditorio de la Casa de la Cultura, se presentará la investigación "Las raíces no se olvidan", a cargo de dos estudiantes de la Universidad Católica Boliviana, seguido de un conversatorio titulado "Textiles, memoria y turismo" dirigido por Vladimir Cruz.

Carreras destaca la importancia de promover las artesanías, ya que no solo generan empleo, sino que también son respetuosas con el medio ambiente y fomentan el turismo. Para ella, la diversidad cultural es un atractivo fundamental para los visitantes.

A pesar de los desafíos que enfrentan, como la globalización, el cambio climático y la falta de oportunidades para vender sus productos a precios justos, los artesanos indígenas perseveran en su labor para mantener viva su cultura a través de sus creaciones.

La artesanía representa una expresión identitaria de los pueblos, y este encuentro se esfuerza por asegurar que estas tradiciones perduren, resaltando la riqueza cultural y la diversidad de los diferentes pisos ecológicos que se encuentran en Tarija.

Arte que refleja la riqueza de Tarija

La artesanía de la zona alta incluye mantas, chompas, carteras hechos con lana de oveja, vicuña y llama, mientras que de la campiña tarijeña se presentan detalles hechos en macramé y tejidos a ganchillo.

Las poblaciones guaraníes son reconocidas por sus carteras, bisutería y utensilios a base a palma. De la llanura chaqueña están las famosas llicas, bolsas tejidas a mano a base de la planta llamada Carahuata, en las cuales también utilizan semillas y palo santo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Exposición
  • #Cultura
  • #Tarija
  • #Tejidos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 2
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 3
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 4
      El triunfo de mi Tierra
    • 5
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico

Noticias Relacionadas
Las Comadres de Araq
Las Comadres de Araq
Las Comadres de Araq
  • Pura Cepa
  • 20/02/2025
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
  • Pura Cepa
  • 28/04/2025
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
Ayer y mañana: el legado fotográfico de Clemente Eugenio Acero
  • Pura Cepa
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS