Buscando nuevos mecanismos de negocio
Empresarios preparan feria virtual para reactivar la economía
La organización conforma a los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija para enfrentar la crisis económica en el sur del país



Del 1 al 20 de diciembre, los empresarios organizados como bloque sur del país entre Tarija, Potosí y Chuquisaca, realizarán la primera feria virtual buscando “nuevas formas” de ejercer actividades empresariales en fin de reactivar la economía por la pandemia del Covid-19 que generó crisis en varias actividades económicas.
Según el presidente de la Federación Departamental de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), Marcelo Romero, este tipo de actividades deben ser aplicadas desde todo medio o dispositivos que “se tengan a la mano”, es así que la primera feria digital denominada Fevisur, busca ejecutarse a través de estos mecanismos precautelando la salud de la población.

“En este caso vamos a lanzar esta primera feria virtual hecha por el bloque del sur, que es un bloque empresarial que ha buscado la forma de poder llevar adelante todas las actividades empresariales desde el sur del país, que a partir de la creación del mencionado bloque hemos encontrado una muy buena aceptación”, señaló.
La “aceptación” de acuerdo al empresario, recae no solo en los diferentes departamentos del país, sino también desde diversos estamentos del Gobierno Nacional para buscar formas de elaborar nuevos mecanismos que lleguen al usuario en tiempos de pandemia.
La producción, transformación y comercialización de los productos de las pequeñas y grandes empresas, serán los elementos que destacarán en este evento que podrá ser visualizado en el interior y exterior del país.
En cuanto al número de participantes que formarán parte de este primer evento virtual que suma a tres departamentos ricos en oferta de productos propios de sus regiones, aún se suman no se tiene un número determinado debido a que las pequeñas y medianas empresas continúan sumándose a la iniciativa.
Por otra parte, la viceministra de la Pequeña y Mediana Empresa, Corina Marión, señaló que “están cumpliendo” con apoyar a este sector velando por la economía de los emprendedores, indicó que durante esta feria se habilitarán distintos pabellones virtuales con una amplia gama de productos para ofrecer a la población.
Pronostican recesión económica
Desde la FEPT afirmaron que aún no cuentan con datos certeros del número de empresas que cerraron en Tarija a raíz de la pandemia; el Gobierno Nacional tampoco tiene un registro preciso de todas las empresas cerraron o el número de personas que perdieron sus empleos a la fecha.
El Banco Mundial pronosticó que la recesión en Bolivia puede provocar esta gestión una caída del 5,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), una de las cifras más bajas desde los años 80 cuando el país sufrió una devaluación e inflación histórica.