SUS y Susat más cerca: autoridades se citan el 13 de marzo
El Sistema Único de Salud (SUS) en Tarija no se aplica como en los demás departamentos. A la fecha y luego de un intenso intercambio de cartas, se tiene estimada una reunión de coordinación para el 13 de marzo, sin embargo está pendiente conocer si el Ministerio aceptará la fecha para...



El Sistema Único de Salud (SUS) en Tarija no se aplica como en los demás departamentos. A la fecha y luego de un intenso intercambio de cartas, se tiene estimada una reunión de coordinación para el 13 de marzo, sin embargo está pendiente conocer si el Ministerio aceptará la fecha para tratar de generar un acuerdo para que se refuerce el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat).
El jueves, la ministra de Salud Gabriela Montaño remitió una carta a la Gobernación de Tarija acusando recibo de la propuesta remitida por la Gobernación para generar un convenio gubernativo para la implementación del SUS acorde a las características del departamento, donde hace más de diez años funciona el Susat. En la carta la ministra señala que revisarán hasta el día 12 de marzo. Inmediatamente, el Gobernador Adrián Oliva ha respondido ofreciendo el día 13 de marzo para llevar a cabo una reunión de coordinación. El Ministerio no ha confirmado su presencia, pero se estima que en las próximas semanas se pueda llegar a un acuerdo.
— Waldemar Peralta M (@waldemarpm) 8 de marzo de 2019
En la víspera, la presidente de la Brigada Parlamenta, Sonia Condori, lamentó que hasta ahora no haya habido un acercamiento para mejorar la salud. Conoce a través de los medios de comunicación, que la Gobernación hizo una contrapropuesta al Gobierno Nacional para la coexistencia del SUS y el Susat, pero como legisladores nacionales por Tarija no conocen con exactitud en qué consiste.
En ese sentido, la Parlamentaria manifestó que hicieron llegar una invitación al gobernador de Tarija, Adrián Oliva, para que pueda estar en la sesión que tendrán con los legisladores, de esa manera socializar el SUS, pero también conocer la propuesta que tienen como Ejecutivo departamental, de tal manera que puedan intermediar para que haya un acuerdo entre ambas instancias de gobierno.
El secretario de Coordinación Waldemar Peralta remarcó que quieren que el Gobierno respete el Susat, que el seguro nacional llegue para reforzar al departamental, tanto en equipamiento y dotación de ítems de salud, un aspecto que no sucedió hace años y que la Gobernación tuvo que cubrir esa acefalia con recursos departamentales. Además de no imponer una centralización del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y los hospitales de tercer nivel.
El jueves, la ministra de Salud Gabriela Montaño remitió una carta a la Gobernación de Tarija acusando recibo de la propuesta remitida por la Gobernación para generar un convenio gubernativo para la implementación del SUS acorde a las características del departamento, donde hace más de diez años funciona el Susat. En la carta la ministra señala que revisarán hasta el día 12 de marzo. Inmediatamente, el Gobernador Adrián Oliva ha respondido ofreciendo el día 13 de marzo para llevar a cabo una reunión de coordinación. El Ministerio no ha confirmado su presencia, pero se estima que en las próximas semanas se pueda llegar a un acuerdo.
La ministra de Salud nos respondió, afirmando que una comisión técnica puede visitar #Tarija. Inmediatamente el gobernador señalo que nuestro equipo técnico los esperara el próximo 12 de Marzo. Esperamos que no hayan imposiciones sino un diálogo maduro y sincero. pic.twitter.com/EIUlyBRYue
— Waldemar Peralta M (@waldemarpm) 8 de marzo de 2019
En la víspera, la presidente de la Brigada Parlamenta, Sonia Condori, lamentó que hasta ahora no haya habido un acercamiento para mejorar la salud. Conoce a través de los medios de comunicación, que la Gobernación hizo una contrapropuesta al Gobierno Nacional para la coexistencia del SUS y el Susat, pero como legisladores nacionales por Tarija no conocen con exactitud en qué consiste.
En ese sentido, la Parlamentaria manifestó que hicieron llegar una invitación al gobernador de Tarija, Adrián Oliva, para que pueda estar en la sesión que tendrán con los legisladores, de esa manera socializar el SUS, pero también conocer la propuesta que tienen como Ejecutivo departamental, de tal manera que puedan intermediar para que haya un acuerdo entre ambas instancias de gobierno.
El secretario de Coordinación Waldemar Peralta remarcó que quieren que el Gobierno respete el Susat, que el seguro nacional llegue para reforzar al departamental, tanto en equipamiento y dotación de ítems de salud, un aspecto que no sucedió hace años y que la Gobernación tuvo que cubrir esa acefalia con recursos departamentales. Además de no imponer una centralización del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y los hospitales de tercer nivel.