Intercambio de cartas por el SUS no logra acercamientos
El Sistema Único de Salud (SUS) en Tarija no se aplica como en los demás departamentos. A la fecha solo se enviaron cartas, tanto del partido oficialista de Gobierno nacional como de la Gobernación, pero sin lograr un acercamiento para generar un acuerdo para que se refuerce el Seguro...



El Sistema Único de Salud (SUS) en Tarija no se aplica como en los demás departamentos. A la fecha solo se enviaron cartas, tanto del partido oficialista de Gobierno nacional como de la Gobernación, pero sin lograr un acercamiento para generar un acuerdo para que se refuerce el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat).
La cuestión es que ninguno, ni la Gobernación ni el Gobierno nacional quieren ceder en sus posiciones respecto a esta temática, pero los únicos y directos afectados es la población, quienes demandan una mejora en la atención de salud y que se cubra más prestaciones.
La presidenta de la Brigada Parlamenta, Sonia Condori, lamentó que hasta ahora no haya un acercamiento para mejorar la salud. Conoce, a través de los medios de comunicación, que la Gobernación hizo una contrapropuesta al Gobierno nacional para la coexistencia del SUS y el SUSAT, pero como legisladores nacionales por Tarija no conocen con exactitud en qué consiste.
En ese sentido, la parlamentaria manifestó que hicieron llegar una invitación al gobernador de Tarija, Adrián Oliva, para que pueda estar en la sesión que tendrán con los legisladores. De esa manera socializarle el SUS pero también conocer la propuesta que tienen como ejecutivo departamental, de tal manera que puedan intermediar para que haya un acuerdo entre ambas instancias de gobierno.
Por su parte, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, manifestó que enviaron una segunda carta a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, para que se haga presente en Tarija y se pueda llegar a puntos de consenso para la coexistencia del SUS y el SUSAT.
El funcionario remarcó que como Tarija quieren que el Gobierno respete el Susat, que el seguro nacional llegue para reforzar al departamental, tanto en equipamiento y dotación de ítems de salud, un aspecto que no sucedió hace años y que la Gobernación tuvo que cubrir esa acefalia con recursos departamentales. Además de no imponer una centralización del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y los hospitales de tercer nivel.
La cuestión es que ninguno, ni la Gobernación ni el Gobierno nacional quieren ceder en sus posiciones respecto a esta temática, pero los únicos y directos afectados es la población, quienes demandan una mejora en la atención de salud y que se cubra más prestaciones.
La presidenta de la Brigada Parlamenta, Sonia Condori, lamentó que hasta ahora no haya un acercamiento para mejorar la salud. Conoce, a través de los medios de comunicación, que la Gobernación hizo una contrapropuesta al Gobierno nacional para la coexistencia del SUS y el SUSAT, pero como legisladores nacionales por Tarija no conocen con exactitud en qué consiste.
En ese sentido, la parlamentaria manifestó que hicieron llegar una invitación al gobernador de Tarija, Adrián Oliva, para que pueda estar en la sesión que tendrán con los legisladores. De esa manera socializarle el SUS pero también conocer la propuesta que tienen como ejecutivo departamental, de tal manera que puedan intermediar para que haya un acuerdo entre ambas instancias de gobierno.
Por su parte, el secretario de Coordinación de la Gobernación, Waldemar Peralta, manifestó que enviaron una segunda carta a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, para que se haga presente en Tarija y se pueda llegar a puntos de consenso para la coexistencia del SUS y el SUSAT.
El funcionario remarcó que como Tarija quieren que el Gobierno respete el Susat, que el seguro nacional llegue para reforzar al departamental, tanto en equipamiento y dotación de ítems de salud, un aspecto que no sucedió hace años y que la Gobernación tuvo que cubrir esa acefalia con recursos departamentales. Además de no imponer una centralización del Servicio Departamental de Salud (Sedes) y los hospitales de tercer nivel.