• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Plantean ley para revertir tierras rurales que sean fraccionadas

Ninguna institución pudo poner fin a las urbanizaciones que se dan en el área rural, los terrenos que fueron saneados como productivos terminan en construcciones de viviendas. Los municipios detectaron un vacío legal para actuar al respecto. Es así que se prevé plantear una ley para revertir...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 03/03/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Ninguna institución pudo poner fin a las urbanizaciones que se dan en el área rural, los terrenos que fueron saneados como productivos terminan en construcciones de viviendas. Los municipios detectaron un vacío legal para actuar al respecto. Es así que se prevé plantear una ley para revertir las tierras que no cumplan el objetivo de su titulación como tal.

En el caso del municipio de Cercado, si bien se amplió la mancha urbana a 11.000 hectáreas para regularizar las urbanizaciones dadas, donde termina el límite se sigue con este fenómeno, el fraccionamiento de las propiedades rurales. En San Lorenzo se da un fenómeno similar.

Para el director de Ordenamiento Territorial de San Lorenzo (DOT), Gustavo Fernández, hay que crear un marco legal para regular ese tipo de situaciones, si bien desde el nivel municipal se puede hacer una ley, lo más efectivo sería una normativa nacional.
En ese sentido, manifestó que junto a Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) tienen como alternativa trabajar una ley nacional donde se prohíba que la pequeña propiedad sea loteada, de no cumplir con ello, que se reviertan esos terrenos a la comunidad. Con lo que se daría solución a ese fenómeno.

“Con esa normativa se daría en la yugular. En la misma ley que se establezca una instancia que determine si se cumple o no con la función del terreno que fue saneado y titulado, que diga aquí no se cumplió y se revierta a favor de la comunidad, ni siquiera al Estado -comentó Fernández- es una idea que se tiene, pero habría que llevar a la comisión del área en el Legislativo nacional y de ahí que siga su curso”.

Por su parte, el alcalde municipal de Cercado, Rodrigo Paz, recordó que el propio presidente Evo Morales, cuestionó de cómo se puede lotear terrenos de 300 metros en el área rural. Eso no puede ejecutar el INRA ni en Tarija ni en ninguna parte del país, por lo cual esa instancia nacional debe actuar al respecto.

La autoridad manifestó que luego que se dan las urbanizaciones, esos lugares requieren servicios, lo que se convierte en un problema para su institución. Se tuvo encuentros donde se presentó esas preocupaciones, incluso se elevó a nivel ministerial porque es un tema que no solo engloba el área de Cercado, sino también del departamento y el país. Por ello ahora se espera actuaciones de las entidades competentes.

“Seguirnos con la preocupación sobre todo en el área rural vinculada hacia Méndez, todo lo que es Monte Cercado y Monte Méndez -comentó el Burgomaestre- sucede que fuera del límite de la mancha urbana ya hubo movimientos de tierra donde la ley no nos permite entrar. Ahí depende del INRA, ellos son los responsables”.

Entre tanto, el ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, Daniel Flores, manifestó que desde hace tiempo pidieron a las autoridades municipales, departamentales y nacionales que intervengan los loteamientos en el área rural, porque varias comunidades cercanas a la ciudad están afectadas, y que según sus cálculos ya son seis pueblos donde se dio esa situación.

El INRA se pronunciará después de Carnaval

Este medio de comunicación buscó al director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria de Tarija (INRA), Hugo León, para consultarle cuáles son las actuaciones que realiza su institución frente a los fraccionamientos de la pequeña propiedad del área rural. La respuesta, mediante su comunicadora, fue que se iban a pronunciar recién después de las fiestas de Carnaval.

[gallery ids="242699,242698"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Urbanizaciones Rurales
  • #INRA
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Crisis en el INRA: falta de fondos detiene el saneamiento de tierras
Crisis en el INRA: falta de fondos detiene el saneamiento de tierras
Crisis en el INRA: falta de fondos detiene el saneamiento de tierras
  • Ecos de Tarija
  • 30/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS