• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Decisión ministerial sobre el SUS deja descolocado al MAS Tarija

La decisión del Ministerio de Salud de dejar al margen del Sistema Único de Salud (SUS) al único departamento que lo tiene implantado desde hace más de diez años ha dejado malestar dentro del Movimiento Al Socialismo tarijeño, que entiende tendrá que asumir de nuevo una posición...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 26/02/2019 00:06
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La decisión del Ministerio de Salud de dejar al margen del Sistema Único de Salud (SUS) al único departamento que lo tiene implantado desde hace más de diez años ha dejado malestar dentro del Movimiento Al Socialismo tarijeño, que entiende tendrá que asumir de nuevo una posición beligerante en lugar de capitalizar el beneficio electoral que aparentemente debía traer. Entre las opciones que le quedan están atacar el Seguro Único de Salud Autónomo de Tarija (Susat), que con todas sus deficiencias es el programa más exitoso y reconocido de la autonomía o tratar de capitalizar las inversiones en el tercer y cuarto nivel que están desarrollando.

El diputado Ignacio Soruco optó por la primera opción y recordó todos los problemas de administración del Susat en Tarija. “Lo que no se dice a la gente del Susat, es que este seguro solo funciona de marzo a diciembre, ya que los contratos de los médicos, especialistas y personal de apoyo solo es por diez meses, de marzo a diciembre. Tampoco se dice que se debe más de 48 millones de bolivianos a la provincia Gran Chaco por prestaciones del Susat, por lo cual se ha dejado de atender hace dos meses atrás a sus habitantes”.
Servicios

Los municipios mantienen su aporte del 15,5% de la coparticipación para el Seguro, con lo que también pagarían los servicios
Lo cierto es que el Gobierno Municipal de Yacuiba no incluyó recursos para el Susat en este 2019 a la espera del ingreso del SUS, pero ya hace tres semanas que cambió de opinión ante los predecibles problemas que tendría la implantación.

El problema, reconocen en las filas del oficialismo nacional, es que el Ministerio no ha buscado siquiera el acercamiento, lo que hubiera permitido al menos tratar de invertir las culpas y hablar de politización en el manejo del Susat y la negativa al SUS. En las reuniones previas con el exministro de Salud Rodolfo Rocabado se comprometió una coordinación para que el SUS complementara la oferta del Susat sea con ítems, sea con equipamiento o con otras inversiones. “Queremos saber lo que el SUS va a traer a Tarija, no lo que se va a llevar” indicó contundente el Gobernador Adrián Oliva.
La rectoría, un problema central

La alcaldesa de Yunchará y jefa de la AMT, Gladys Alarcón, del Movimiento Al Socialismo (MAS) señaló que el problema central era “quien hace los contratos”. Lo cierto es que el convenio del SUS planteado por el Ministerio exige que se entregue la competencia y la rectoría, para volver a decidir desde La Paz la distribución de médicos en el territorio y priorizar las necesidades. En ese sentido, desde el Sedes Tarija se rechaza la implementación del Sistema Único.
La decisión del Ministerio le genera problemas también a Álvaro Ruíz, alcalde de Uriondo y jefe de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) a nivel nacional, que no podrá de momento mostrar el proyecto en positivo mientras no se logre una argumentación coherente, que no pasa por denigrar al “mejor proyecto de la Autonomía”. El Gobierno no aportará en el tercer nivel, sin embargo no está claro que sucederá con el primer y segundo nivel, para los que el SUS exige el aporte del 15,5 por ciento de los recursos de coparticipación que llegan a cada municipio, con el que se prevé financiar todas las atenciones de esos niveles. Actualmente, una buena parte de los servicios ofrecidos los paga el Susat. En principio seguiría sucediendo, salvo que unilateralmente los municipios decidan romper o logren otro acuerdo con el SUS, que – reconocen – no sería mejor al tener que financiar los servicios.

Soruco hizo referencia a las inversiones comprometidas por el Gobierno en Tarija; parte del Hospital Materno Infantil, parte del Oncológico y una inversión en el Cardiovascular de San Lorenzo en el que no participa el departamento y que no avanza. El Gobierno también ha ofrecido fideicomisos para financiar las contrapartes comprometidas por Tarija, que tarde o temprano acabará pagando con su interés correspondiente.

 

 

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #SUSAT-SUS
  • #SUS
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 2
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 3
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 4
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 5
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos

Noticias Relacionadas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
El SUS garantiza la atención médica gratuita para chagas
  • Nacional
  • 18/04/2025
En Bolivia 39.066 personas padecen el mal de chagas
En Bolivia 39.066 personas padecen el mal de chagas
En Bolivia 39.066 personas padecen el mal de chagas
  • Nacional
  • 17/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS