• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Asambleístas hacen cálculos ante la tercera repostulación

El debate nacional que inició después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) habilite la repostulación del binomio presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS) se extendió a los diferentes niveles del Estado. Senadores, diputados, asambleístas y demás autoridades también...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 11/02/2019 00:12
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El debate nacional que inició después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) habilite la repostulación del binomio presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS) se extendió a los diferentes niveles del Estado. Senadores, diputados, asambleístas y demás autoridades también podrán tener una tercera elección.

Por un lado, la Constitución Política del Estado (CPE) establece que no existe la posibilidad de un tercer mandato, por lo que cualquier autoridad electa que haya cumplido dos gestiones consecutivas asumiendo un cargo público no debería tener la opción de respostularse. Sin embargo, el TCP no solo abrió la posibilidad de una relección para el presidente, Evo Morales, y el vicepresidente, Álvaro García Lineras, sino también para otras autoridades.

El asambleísta, Mauricio Lea Plaza, indicó que la actitud de repostulación es un contrasentido y que las autoridades se aferren a una sentencia inconstitucional es ilegal e ilegítima.
Elecciones y referéndum suman Bs 360 millones

Los comicios del 2014, el referéndum del 21 de febrero (21F) del 2015 y las elecciones primarias en enero de la gestión que transcurre sumaron un total de 360 millones de bolivianos que según la oposición fueron despilfarrados.

En el caso de las elecciones de 2014, los mandatarios volvieron a ser candidatos con la aprobación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Después de obtener la victoria que en este proceso electoral, el Movimiento Al Socialismo (MAS) activó un referéndum el 21 de febrero de 2016 para consultar a la ciudadanía por una nueva repostulación de Evo Morales y Álvaro García Linera el 2019, que costó 26,9 millones de bolivianos.

En el referéndum el no ganó con un poco más del 51 por ciento. Morales volvió a recurrir al TCP que terminó avalando la repostulación a través de la Sentencia Constitucional 084/2017. Se generó una ola de críticas por considerar que seis magistrados dieron un golpe a la democracia y un desconocimiento de la voluntad popular, expresada en el referéndum del 21F.
“Si hay autoridades que quieran conseguir el respaldo de la gente deben cumplir la Constitución Política. Puede darse el caso de alguna autoridad que quiera acogerse a este régimen de elección indefinida que ha aceptado jurisprudencia hasta la sentencia constitucional”, manifestó y sostuvo que este punto no está previsto en el Estatuto Autonómico Departamental de Tarija.

Las elecciones departamentales se realizarán en marzo del 2020, por lo que en diciembre del 2019 deberán renunciar a los cargos los asambleístas que pretendan ser reelectos. De esta manera se habilitarán para ser candidatos. En el caso del legislativo, solo las asambleístas María Lourdes Vaca y Guadalupe Jurado cumplieron sus dos gestiones.

Por otro lado, el senador del Partido Demócrata Cristiano (PDC) para el departamento de Tarija, Víctor Hugo Zamora, indicó que en el caso de los senadores y diputados tienen un plazo de 90 días para presentar su renuncia antes de sus elecciones que se realizarán conjuntamente con las nacionales. “Ese es un tema personal. Yo particularmente en el tema nacional no tengo previsto repostularme”, explicó.

En el lapso de un año y días se levarán a cabo dos procesos electorales importantes para Bolivia. Los comicios generales, en octubre y las justas subnacionales, en marzo de 2020.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #ALP
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
La COB quiere tener su propia bancada en la Asamblea Plurinacional
La COB quiere tener su propia bancada en la Asamblea Plurinacional
La COB quiere tener su propia bancada en la Asamblea Plurinacional
  • Nacional
  • 02/05/2025
Advierten suba en la calificación de riesgo país
Advierten suba en la calificación de riesgo país
Advierten suba en la calificación de riesgo país
  • Nacional
  • 28/04/2025
Asamblea Plurinacional rechaza reconsiderar el crédito de $us 100 millones de la agencia Jica
Asamblea Plurinacional rechaza reconsiderar el crédito de $us 100 millones de la agencia Jica
Asamblea Plurinacional rechaza reconsiderar el crédito de $us 100 millones de la agencia Jica
  • Nacional
  • 16/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS