• 20 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bloqueo en Tariquía hace retroceder a petroleras; hay vigilia

Debido al presunto retroceso de las empresas petroleras que intentaban ingresar a la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, por la carretera de Chiquiacá, los comunarios de la zona determinaron parar el bloqueo, pero con una vigilia continua en el lugar. El bloqueo, para frenar el...

Ecos de Tarija
  • Redacción Digital / El País
  • 09/02/2019 20:21
Debido al presunto retroceso de las empresas petroleras que intentaban ingresar a la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, por la carretera de Chiquiacá, los comunarios de la zona determinaron parar el bloqueo, pero con una vigilia continua en el lugar.

El bloqueo, para frenar el ingreso de los trabajadores de Petrobras, fue iniciado el pasado miércoles 6 de febrero por comunarios de Chiquiacá. Sin embargo, este fue cesado este sábado, debido a que el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) habría informado que las empresas retornaron a la ciudad de Santa Cruz.

Según información brindada por una comunaria del lugar, los pobladores tariquieños acordaron realizar turnos para tener una permanente vigilia en la carretera de Chiquiacá, debido a la "inseguridad" de un posible retorno de las petroleras.

Los pobladores manifiestan que las autoridades de turno traicionaron la decisión colectiva de la comunidad y dieron curso al ingreso de la transnacional sin la autorización ni la consulta previa como establece la Constitución Política del Estado (CPE), por lo que definieron defenderla.

Normas y contratos que habilitan el ingreso

El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó el 7 de abril de la gestión anterior dos leyes que aprueban los contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación hidrocarburífera de las áreas San Telmo Norte y Astillero, que se encuentran ubicadas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. Así como el contrato de servicio petrolero para la exploración y explotación del área San Telmo Norte suscrito el 15 de enero del mismo entre YPFB, YPFB Chaco y Petrobras Bolivia.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tariquía
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Cada tarijeño "debería" pagar Bs 2.416 para saldar la deuda de la Gobernación
    • 2
      Tarijeño lanzará al mercado el primer aceite de uva hecho en Bolivia
    • 3
      Villa Montes: Sentencian a tres soldados por violación grupal
    • 4
      Pavimentan patio de comidas en el parque Temático
    • 5
      Disconformidad por atenciones en salud en hospitales públicos de Yacuiba
    • 1
      El tarijeño "Pinturita" Aramayo brilla con luz propia en Brasil
    • 2
      Deudas, goles y colapso hospitalario en Yacuiba: Lee las 5 imprescindibles de este lunes 20 de marzo
    • 3
      Provincial Sub 15: Cercado se impuso en ajustada final contra Yacuiba
    • 4
      La Defensoría atendió 261 casos por agresión este año
    • 5
      Pavimentan patio de comidas en el parque Temático

Noticias Relacionadas
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
Autoridades polemizan sobre los logros de YPFB
  • Ecos de Tarija
  • 03/03/2023
Gobierno admite baja producción de gas, pero destaca precios que han mantenido las regalías
Gobierno admite baja producción de gas, pero destaca precios que han mantenido las regalías
Gobierno admite baja producción de gas, pero destaca precios que han mantenido las regalías
  • Ecos de Tarija
  • 03/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS