Bloqueo en Tariquía hace retroceder a petroleras; hay vigilia
Debido al presunto retroceso de las empresas petroleras que intentaban ingresar a la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, por la carretera de Chiquiacá, los comunarios de la zona determinaron parar el bloqueo, pero con una vigilia continua en el lugar. El bloqueo, para frenar el...



Debido al presunto retroceso de las empresas petroleras que intentaban ingresar a la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, por la carretera de Chiquiacá, los comunarios de la zona determinaron parar el bloqueo, pero con una vigilia continua en el lugar.
El bloqueo, para frenar el ingreso de los trabajadores de Petrobras, fue iniciado el pasado miércoles 6 de febrero por comunarios de Chiquiacá. Sin embargo, este fue cesado este sábado, debido a que el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) habría informado que las empresas retornaron a la ciudad de Santa Cruz.
Según información brindada por una comunaria del lugar, los pobladores tariquieños acordaron realizar turnos para tener una permanente vigilia en la carretera de Chiquiacá, debido a la "inseguridad" de un posible retorno de las petroleras.
Los pobladores manifiestan que las autoridades de turno traicionaron la decisión colectiva de la comunidad y dieron curso al ingreso de la transnacional sin la autorización ni la consulta previa como establece la Constitución Política del Estado (CPE), por lo que definieron defenderla.
Normas y contratos que habilitan el ingreso
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó el 7 de abril de la gestión anterior dos leyes que aprueban los contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación hidrocarburífera de las áreas San Telmo Norte y Astillero, que se encuentran ubicadas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. Así como el contrato de servicio petrolero para la exploración y explotación del área San Telmo Norte suscrito el 15 de enero del mismo entre YPFB, YPFB Chaco y Petrobras Bolivia.
El bloqueo, para frenar el ingreso de los trabajadores de Petrobras, fue iniciado el pasado miércoles 6 de febrero por comunarios de Chiquiacá. Sin embargo, este fue cesado este sábado, debido a que el director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) habría informado que las empresas retornaron a la ciudad de Santa Cruz.
Según información brindada por una comunaria del lugar, los pobladores tariquieños acordaron realizar turnos para tener una permanente vigilia en la carretera de Chiquiacá, debido a la "inseguridad" de un posible retorno de las petroleras.
Los pobladores manifiestan que las autoridades de turno traicionaron la decisión colectiva de la comunidad y dieron curso al ingreso de la transnacional sin la autorización ni la consulta previa como establece la Constitución Política del Estado (CPE), por lo que definieron defenderla.
Normas y contratos que habilitan el ingreso
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó el 7 de abril de la gestión anterior dos leyes que aprueban los contratos de servicios petroleros para la exploración y explotación hidrocarburífera de las áreas San Telmo Norte y Astillero, que se encuentran ubicadas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía. Así como el contrato de servicio petrolero para la exploración y explotación del área San Telmo Norte suscrito el 15 de enero del mismo entre YPFB, YPFB Chaco y Petrobras Bolivia.