El SOAT llega al 45% de usuarios registrados
El 45 por ciento del parque automotor de Tarija adquirió el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). El objetivo este año es llegar al 75 por ciento, con el fin de que la población en su mayoría cuente con este beneficio que garantiza la atención médica de heridos en accidentes...
El 45 por ciento del parque automotor de Tarija adquirió el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT). El objetivo este año es llegar al 75 por ciento, con el fin de que la población en su mayoría cuente con este beneficio que garantiza la atención médica de heridos en accidentes de tránsito y evita que los familiares de las víctimas fatales queden en absoluto desamparo.
El SOAT es el seguro que todo propietario de vehículo motorizado debe adquirir con carácter obligatorio, para transitar por vías públicas del territorio boliviano. Actualmente en Tarija se tiene 108.000 vehículos, de los que solo 48.000 ya cuentan con el seguro.
Mildred Corrales, encargada de UNIVida en Tarija, explicó que el pasado año se llegó a un 70 por ciento de inscritos y para este año la meta es superar esta cifra. Para ello se está en constante coordinación con la Unidad de Transito de la Policía, con la que se realizan batidas en distintos puntos de la ciudad.
La funcionaria explicó que en realidad no hay sanciones para quienes no cuenten con este beneficio, pero los motorizados son detenidos hasta que el propietario compre el SOAT. Ya que el seguro está concebido con un profundo contenido social, “su obtención es esencial, pues en caso de un accidente quien no esté registrado no podrá contar con la cobertura que brinda”.
El pasado año las motocicletas han sido el sector que menos ha cumplido con el registro, pese a que son vehículos que registran varios accidentes. Al momento, los puntos de venta habilitados están en la tranca de El Portillo, el puente San Martín, la rotonda Bicentenario, en el Avión Chaqueño y el Coliseo Universitario.
El SOAT es el seguro que todo propietario de vehículo motorizado debe adquirir con carácter obligatorio, para transitar por vías públicas del territorio boliviano. Actualmente en Tarija se tiene 108.000 vehículos, de los que solo 48.000 ya cuentan con el seguro.
Mildred Corrales, encargada de UNIVida en Tarija, explicó que el pasado año se llegó a un 70 por ciento de inscritos y para este año la meta es superar esta cifra. Para ello se está en constante coordinación con la Unidad de Transito de la Policía, con la que se realizan batidas en distintos puntos de la ciudad.
La funcionaria explicó que en realidad no hay sanciones para quienes no cuenten con este beneficio, pero los motorizados son detenidos hasta que el propietario compre el SOAT. Ya que el seguro está concebido con un profundo contenido social, “su obtención es esencial, pues en caso de un accidente quien no esté registrado no podrá contar con la cobertura que brinda”.
El pasado año las motocicletas han sido el sector que menos ha cumplido con el registro, pese a que son vehículos que registran varios accidentes. Al momento, los puntos de venta habilitados están en la tranca de El Portillo, el puente San Martín, la rotonda Bicentenario, en el Avión Chaqueño y el Coliseo Universitario.