• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los productores de uva prevén mover Bs 60 millones en 2019

Desde el 25 de diciembre empezó la cosecha de la uva tempranera y desde el 15 de este mes iniciará de las distintas variedades de mesa y para vino. Los productores esperan recibir por su venta 60 millones de bolivianos, adelantó el director del Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita), Javier...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 07/01/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Desde el 25 de diciembre empezó la cosecha de la uva tempranera y desde el 15 de este mes iniciará de las distintas variedades de mesa y para vino. Los productores esperan recibir por su venta 60 millones de bolivianos, adelantó el director del Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita), Javier Lazcano.

La cosecha de la nueva vendimia empezó con las variedades tempraneras como Matilde y Victoria desde el 25 de diciembre y aún se continúa haciéndolo; mientras, la cosecha de las varietales empezará el 15 de enero y la moscatel de Alejandría a fin de mes.

Camiones
“Actualmente sale un promedio de tres a cinco camiones por día. Ya se empezaron con las ventas, se está distribuyendo a nivel nacional. El objetivo nuestro es llegar al medio millón de cajas de uva de mesa, el año pasado se llegó a 386.299 cajas y nosotros apuntamos en este año llegar al medio millón. Cada caja contiene un promedio de 21 kilos”, detalló.

Lazcano indicó que en este año, sólo hablando de uva de mesa, el monto económico que percibirán los productores es de 60 millones de bolivianos, solo tomando en cuenta lo que cobran ellos, a esta suma se agregará el movimiento que se genera después con la cadena de comercialización, lo que incrementa la cifra.

Recordó que en Tarija existe un promedio de 3.200 productores tanto de uva de mesa como de vino y singani, de los cuales cada uno cultiva un promedio de casi una hectárea.
Respecto a la uva para la elaboración del vino tinto, como son los varietales cabernet sauvignon, sirah, tannat y la moscatel para vino blanco y singani, se calcula que la cantidad de cosecha será la misma que la uva de mesa y en la misma proporción que está destinándose para la elaboración del licor que es del 33 por ciento de la producción total que se pronosticó.

En octubre Lazcano informó que en el marco del Programa de Comercialización se llegó a recabar la cantidad de volúmenes por mes vendidos. Así informó que se registró en diciembre 2017 se vendió 18.608 cajas de uva; en enero de 2018, 94.103 cajas; en febrero 155.985 cajas; en marzo 95.683 y en abril 11.320 cajas. Haciendo un total de toda la cosecha (2017-2018) de 376,299 cajas vendidas. Estos datos solo corresponden al valle central de Tarija, a esto falta la producción del Chaco.

Lazcano destacó la metodología aplicada en la vendimia 2017-2018, ya que permitió recoger datos valiosos para el sector viticultor, es así que en la cosecha 2018-2019 se prevé aplicar un calendario de cosecha, el plan de alerta temprana y la comercialización en el mercado nacional. Además de fortalecer el Fondo Vitícola que arrancó la gestión pasada con 0,50 centavos por caja de uva vendida y que cobró interés de los productores.

El Chaco busca aumentar la cosecha de uva

El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes en coordinación con la Fundación Fautapo realizó en septiembre de 2018 una capacitación teórica y práctica en “Manejo de Canopia y Fertilización del Cultivo de Uva de Mesa” en la comunidad de Puesto García, con el objetivo de promover la innovación para mejorar la cadena productiva vitivinícola local.

Esa capacitación estuvo a cargo del ingeniero Julio Molina, quien impartió sus conocimientos a 30 productores vitivinícolas de las comunidades de Pie de Monte, donde se estima existan unas 25 hectáreas de uva de mesa.

Este producto es comercializado en un 70 por ciento en el mercado nacional como: Cochabamba, Santa Cruz y Tarija; y el 30 por ciento restante es para la venta local.
Yacuiba ya se consolidó como un lugar de producción de uva de mesa, Villa Montes se encamina a lo mismo, como una alternativa más para la generación de recursos económicos.

En el caso de Yacuiba, en la última cosecha en diciembre, en las 85 hectáreas donde se cultiva la vid, alcanzó 700 toneladas, el doble de la que obtuvo en 2016.

[gallery ids="225362,225368"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Varietal
  • #Vino
  • #Cevita
  • #Vendimia
  • #Uva
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Angela Leiva niega estafa, empresa tarijeña mantiene la denuncia
Angela Leiva niega estafa, empresa tarijeña mantiene la denuncia
Angela Leiva niega estafa, empresa tarijeña mantiene la denuncia
  • Ecos de Tarija
  • 17/04/2025
“No voy a permitir que se me use para tapar una muerte”, Angela Leiva se refiere a la denuncia por estafa
“No voy a permitir que se me use para tapar una muerte”, Angela Leiva se refiere a la denuncia por estafa
“No voy a permitir que se me use para tapar una muerte”, Angela Leiva se refiere a la denuncia por estafa
  • Ecos de Tarija
  • 16/04/2025
El vino del mes: Magdalena de La Encantada
El vino del mes: Magdalena de La Encantada
El vino del mes: Magdalena de La Encantada
  • Pura Cepa
  • 31/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS