Alcaldes de Tarija apoyan implementación del SUS
La presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, aseguró el viernes que los alcaldes del departamento respaldan la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), que impulsa el Gobierno Nacional. “Como municipios estamos respaldando plenamente lo que es...



La presidenta de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, aseguró el viernes que los alcaldes del departamento respaldan la implementación del Sistema Único de Salud (SUS), que impulsa el Gobierno Nacional.
“Como municipios estamos respaldando plenamente lo que es este seguro gratuito universal de salud, no solamente vamos a respaldar económicamente aportando el 15,5 por ciento (....), sino también en el tema logístico”, reporta la Agencia Boliviana de Información.
Alarcón cuestionó el paro de 48 horas que cumplieron los colegios médicos del país en rechazo a la implementación del SUS, bajo el argumento de que no existen las condiciones para que entre en vigencia. “Queremos repudiar la actitud del sector salud y de los médicos particularmente, que lo único que piensan es la parte privada, ellos piensan en no cerrar sus clínicas, piensan en continuar haciendo un negociado con el tema de la salud”, agregó.
Destacó que el SUS beneficiará a la gente más necesitada, como las amas de casa, choferes, campesinos y otros que no cuentan con ningún seguro de salud. Por su parte, el sector campesino y las organizaciones sociales del departamento también expresaron su respaldo al SUS y rechazaron el paro médico nacional.
El ejecutivo del sector campesino de Tarija, Osvaldo Fernández, informó el jueves que el SUS beneficiará a unos 30.000 productores y campesinos del departamento, además de transportistas, albañiles, gremiales y otros sectores que no cuentan con ningún seguro de salud.
“Nos llama la atención el paro de los médicos, porque un paro es una medida extrema para conseguir las reivindicaciones de un sector, pero en este caso están haciendo un paro sobre un supuesto (...)”, dijo.
“Como municipios estamos respaldando plenamente lo que es este seguro gratuito universal de salud, no solamente vamos a respaldar económicamente aportando el 15,5 por ciento (....), sino también en el tema logístico”, reporta la Agencia Boliviana de Información.
Alarcón cuestionó el paro de 48 horas que cumplieron los colegios médicos del país en rechazo a la implementación del SUS, bajo el argumento de que no existen las condiciones para que entre en vigencia. “Queremos repudiar la actitud del sector salud y de los médicos particularmente, que lo único que piensan es la parte privada, ellos piensan en no cerrar sus clínicas, piensan en continuar haciendo un negociado con el tema de la salud”, agregó.
Destacó que el SUS beneficiará a la gente más necesitada, como las amas de casa, choferes, campesinos y otros que no cuentan con ningún seguro de salud. Por su parte, el sector campesino y las organizaciones sociales del departamento también expresaron su respaldo al SUS y rechazaron el paro médico nacional.
El ejecutivo del sector campesino de Tarija, Osvaldo Fernández, informó el jueves que el SUS beneficiará a unos 30.000 productores y campesinos del departamento, además de transportistas, albañiles, gremiales y otros sectores que no cuentan con ningún seguro de salud.
“Nos llama la atención el paro de los médicos, porque un paro es una medida extrema para conseguir las reivindicaciones de un sector, pero en este caso están haciendo un paro sobre un supuesto (...)”, dijo.