Médicos ya piensan en el paro de 72 horas
Los médicos ya piensan en un paro de 72 horas, y así continuar de manera escalonada hasta llegar al indefinido a nivel nacional. El Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD) garantiza la atención de emergencias. La demanda de este sector es que el Estado cumpla con los adeudos que...



Los médicos ya piensan en un paro de 72 horas, y así continuar de manera escalonada hasta llegar al indefinido a nivel nacional. El Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD) garantiza la atención de emergencias. La demanda de este sector es que el Estado cumpla con los adeudos que tiene con los hospitales del sistema público, además de solicitar al Gobierno no improvisar en la instauración del Sistema Único de Salud (SUS).
El HRSJD cumple el paro 48 horas que fue convocado por el Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes) nacional.
El director del HRSJD, Roberto Baldivieso, informó que reforzaron el servicio de emergencias para atender a la población tarijeña que requiera este servicio. Pero la consulta externa fue suspendida por la medida de presión.
Entre tanto, el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, convocó al Colegio Médico de Bolivia para retomar el diálogo sobre el Sistema Único de Salud (SUS) el 26 de diciembre. Para lo cual prevé establecer cuatro mesas técnicas de trabajo.
“Existe la predisposición de dialogar, hemos enviado una nota para reunirnos el 26 de diciembre e iniciar las mesas de trabajo y después ir avanzando y mostrando lo que el Ministerio de Salud pretende para implementar en el SUS”, comentó el titular de esa cartera de Estado.
Los colegios médicos aseguran que el SUS es insostenible y no reúne las condiciones para ofrecer atención médica gratuita a más de cinco millones de personas que no cuentan con un seguro de salud, motivo por el que decidieron llevar adelante un paro de actividades que se inició esta jornada y se extenderá hasta el miércoles.
El HRSJD cumple el paro 48 horas que fue convocado por el Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes) nacional.
El director del HRSJD, Roberto Baldivieso, informó que reforzaron el servicio de emergencias para atender a la población tarijeña que requiera este servicio. Pero la consulta externa fue suspendida por la medida de presión.
Entre tanto, el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, convocó al Colegio Médico de Bolivia para retomar el diálogo sobre el Sistema Único de Salud (SUS) el 26 de diciembre. Para lo cual prevé establecer cuatro mesas técnicas de trabajo.
“Existe la predisposición de dialogar, hemos enviado una nota para reunirnos el 26 de diciembre e iniciar las mesas de trabajo y después ir avanzando y mostrando lo que el Ministerio de Salud pretende para implementar en el SUS”, comentó el titular de esa cartera de Estado.
Los colegios médicos aseguran que el SUS es insostenible y no reúne las condiciones para ofrecer atención médica gratuita a más de cinco millones de personas que no cuentan con un seguro de salud, motivo por el que decidieron llevar adelante un paro de actividades que se inició esta jornada y se extenderá hasta el miércoles.