• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Especialistas trabajan políticas para reforzar el cuidado familiar

En el Salón Los Espejos del Tribunal Supremo de Justicia, especialistas y equipos técnicos de los Servicios de Gestión Social (Sedeges), autoridades municipales, departamentales y judiciales de diferentes ciudades presentaron alternativas de solución a la problemática de la infancia en...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 16/11/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En el Salón Los Espejos del Tribunal Supremo de Justicia, especialistas y equipos técnicos de los Servicios de Gestión Social (Sedeges), autoridades municipales, departamentales y judiciales de diferentes ciudades presentaron alternativas de solución a la problemática de la infancia en riesgo de perder el cuidado familiar.

Más de 960.000 niños y niñas son afectados por la problemática del cuidado familiar y, cada vez, de manera más dramática. Y, si bien se han realizado esfuerzos conjuntos para responder, todavía no se ha logrado incorporar en las instancias públicas acciones, planes o políticas que se traduzcan en alternativas de cuidado basadas en la restitución del derecho a la familia o en la prevención de la pérdida del cuidado familiar.

Ello significa que cuando una familia está en riesgo de separarse por múltiples factores o se ha convertido en un espacio de desprotección para los niños y niñas, no existen políticas que la apoye para evitar esta situación; que tarde o temprano desembocará en que los niños pierdan el cuidado familiar. Asimismo, si los niños han perdido este cuidado, la institucionalización es la única alternativa existente, lo que supone un negativo impacto en su desarrollo al crecer sin vínculos afectivos, o al carecer de la oportunidad de ser reintegrado a su familia de origen previo trabajo con ésta.

Estos son solo algunos ejemplos de diversas situaciones por las que atraviesan miles de niños y niñas en Bolivia, las mismas que requieren de respuestas sostenibles y conjuntas. Empero, no es posible entender la problemática de la infancia en riesgo separándola de la propia representación que ésta ha tenido a lo largo de la historia de Bolivia.

Con esa premisa es que especialistas y equipos técnicos de los Servicios de Gestión Social, autoridades municipales, departamentales y judiciales de diferentes ciudades iniciaron este proceso en dos momentos.

Deuda histórica
Recorrer las páginas de la historia de Bolivia supone recuperar la identidad de todo un pueblo que se reconoce como protagonista de este largo camino, sin embargo, existe una historia no contada, que figura escasamente en la historia del país; pero que representa en la actualidad un puntal para el desarrollo humano y social: la infancia.

En 1825 se halla posiblemente el antecedente histórico más cercano de una respuesta a la orfandad desde las instancias estatales, cuando ese año un decreto promulgado en Chuquisaca, con alcance en otras capitales, reglamentó la fundación de orfanatos públicos para ambos sexos. (La Prensa, 2012).

Predominando un enfoque asistencialista sobre la infancia, dichos orfanatos fueron principalmente operados desde la caridad y la filantropía por entidades privadas y religiosas. De ahí en más varias acciones se desarrollarían pero ninguna proponía cambios sustanciales para la infancia en riesgo, de hecho algunas reforzaban prejuicios, exclusiones y estigmatizaciones sobre la orfandad y el abandono.

Así se inició el pasado 6 de noviembre un recorrido por la historia de Bolivia desde la mirada de la niñez, en el que participaron juezas, equipos técnicos y autoridades que presenciaron en la Casa de la Libertad este inusual recorrido, pero que comprendieron que Bolivia tiene una enorme deuda histórica con la infancia.

Comprometen elaborar nuevas propuestas

Posterior a este recorrido, los participantes recibieron la consigna de plantear nuevas alternativas que se adecuen a las diferentes situaciones que viven los niños y niñas.
Son más de 40 personas que se comprometieron a trabajar en conjunto en propuestas que eviten el abandono infantil o la pérdida del cuidado familiar.
“Buscamos que esta deuda histórica con la infancia empiece a ser saldada desde los tomadores de decisión”, indicaron desde Aldeas Infantiles SOS, participantes del evento.

[gallery ids="209707,209701"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Niños en riesgo
  • #Aldeas SOS
  • #Familia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
 Sujetos maniataron a dos niños para robar en una casa en Santa Cruz
Sujetos maniataron a dos niños para robar en una casa en Santa Cruz
Sujetos maniataron a dos niños para robar en una casa en Santa Cruz
  • Crónica
  • 26/03/2025
La serie Alas despega desde Samaipata
La serie Alas despega desde Samaipata
La serie Alas despega desde Samaipata
  • Pura Cepa
  • 25/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS